Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

En el Hospital de Roca hay falta de profesionales y varias especialidades médicas están sin turnos

En el Hospital de Roca hay falta de profesionales y varias especialidades médicas están sin turnos

La jefa del Departamento de Atención Médica del Hospital Francisco López Lima, Flavia Farchi, expresó su preocupación por la alarmante falta de profesionales en la institución durante una entrevista con CNN Radio de General Roca.  

La situación crítica se hizo evidente cuando se colocó un cartel en el hospital, anunciando la suspensión de turnos en varias especialidades médicas, incluyendo otorrinolaringología, ginecología, oftalmología y neurocirugía para el mes de septiembre. 

Uno de los principales problemas es la falta de disponibilidad de turnos, ya que todos los turnos disponibles para septiembre ya han sido asignados. Además, todas las especialidades médicas en el hospital son unipersonales, lo que significa que la oferta de servicios no puede satisfacer la creciente demanda.  

El Hospital Francisco López Lima también recibe pacientes derivados y solicitudes de consulta de hospitales de la línea sur, valle medio y zona del alto valle, llegando hasta el área de Allen. 

«Es muy complejo mantener una oferta de atención médica acorde a la demanda con el personal que tenemos«, comentó Flavia Farchi. 

El servicio de Ginecología opera con solo tres profesionales, priorizando la atención de urgencias en la guardia y el seguimiento de embarazos de alto riesgo en el consultorio. En casos menos urgentes, los pacientes deben ser atendidos por médicos generales en los centros de salud locales, quienes derivan a la guardia de Ginecología según sea necesario. 

La situación es aún más preocupante en el caso de la neurocirugía, donde solo dos especialistas están disponibles, y en otorrinolaringología, donde solo hay un profesional que viaja desde Buenos Aires debido a la falta de médicos interesados en unirse al sistema en la región. 

Flavia Farchi subrayó la problemática estructural que enfrenta el sistema de salud, señalando que para ingresar al campo médico se requieren al menos 10 o 11 años de formación, mientras que las remuneraciones actuales no resultan atractivas para las nuevas generaciones de profesionales de la salud. 

«El sistema educativo médico debería reformular esto. En la universidad, uno debería poder especializarse durante la carrera y reducir los tiempos de formación. Esto representaría un cambio estructural significativo, pero es necesario. Año tras año, los programas de residencias médicas tienen más vacantes», concluyó Farchi.  

En resumen:



Gentileza anr
Ir arriba