Errores comunes: los 5 alimentos que no podés guardar en tuppers Regionales Roca por rocanoticias - 04/10/20230 [wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode]El uso de recipientes de plástico para guardar alimentos es muy común en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertos alimentos no deben ser guardados en este tipo de envases, ya que pueden verse afectados tanto en su sabor como en su seguridad sanitaria.Uno de los principales inconvenientes de los plásticos es la presencia del bisfenol, una sustancia riesgosa para la salud. Además, los cambios bruscos de temperatura también pueden afectar las propiedades y sabores de los alimentos.Entre los alimentos que nunca debes guardar en un tupper se encuentran las carnes procesadas. Ya sean picadas, cocidas, horneadas o marinadas, es recomendable mantenerlas en recipientes de vidrio, ya que el plástico acelera su descomposición aumentando el riesgo de intoxicación.Otro alimento que debe ser cuidado especialmente es el huevo crudo y sus derivados. La salmonella, una bacteria presente en la cáscara del huevo, puede causar enfermedades peligrosas si se consume mal cocido o crudo.Las frutas y verduras también se ven afectadas al ser guardadas en recipientes de plástico. Al encerrarlos, pierden sus propiedades, vitaminas y minerales, por lo que es recomendable utilizar recipientes de vidrio para preservar su frescura y evitar la oxidación.Los lácteos, como la leche y sus derivados, deben ser guardados con precaución. Los cambios bruscos de temperatura pueden agriarlos o cortarlos, y además pueden romper la cadena de frío, permitiendo el crecimiento de virus y bacterias que pueden causar enfermedades estomacales.Por último, las ensaladas aderezadas también son alimentos que no deben ser guardados en recipientes de plástico. El contacto con este material no solo altera su sabor, sino que también afecta sus propiedades y acelera el proceso de oxidación.En resumen:Resumen del contenido en 180 palabrasEl uso de recipientes de plástico para guardar alimentos es muy común en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertos alimentos no deben ser guardados en este tipo de envases, ya que pueden verse afectados tanto en su sabor como en su seguridad sanitaria.Uno de los principales inconvenientes de los plásticos es la presencia del bisfenol, una sustancia riesgosa para la salud. Además, los cambios bruscos de temperatura también pueden afectar las propiedades y sabores de los alimentos.Entre los alimentos que nunca debes guardar en un tupper se encuentran las carnes procesadas. Ya sean picadas, cocidas, horneadas o marinadas, es recomendable mantenerlas en recipientes de vidrio, ya que el plástico acelera su descomposición aumentando el riesgo de intoxicación.Otro alimento que debe ser cuidado especialmente es el huevo crudo y sus derivados. La salmonella, una bacteria presente en la cáscara del huevo, puede causar enfermedades peligrosas si se consume mal cocido o crudo.Las frutas y verduras también se ven afectadas al ser guardadas en recipientes de plástico. Al encerrarlos, pierden sus propiedades, vitaminas y minerales, por lo que es recomendable utilizar recipientes de vidrio para preservar su frescura y evitar la oxidación.Los lácteos, como la leche y sus derivados, deben ser guardados con precaución. Los cambios bruscos de temperatura pueden agriarlos o cortarlos, y además pueden romper la cadena de frío, permitiendo el crecimiento de virus y bacterias que pueden causar enfermedades estomacales.Por último, las ensaladas aderezadas también son alimentos que no deben ser guardados en recipientes de plástico. El contacto con este material no solo altera su sabor, sino que también afecta sus propiedades y acelera el proceso de oxidación. en español Resumen del contenido en 180 palabrasEl uso de recipientes de plástico para guardar alimentos es muy común en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertos alimentos no deben ser guardados en este tipo de envases, ya que pueden verse afectados tanto en su sabor como en su seguridad sanitaria.Uno de los principales inconvenientes de los plásticos es la presencia del bisfenol, una sustancia riesgosa para la salud. Además, los cambios bruscos de temperatura también pueden afectar las propiedades y sabores de los alimentos.Entre los alimentos que nunca debes guardar en un tupper se encuentran las carnes procesadas. Ya sean picadas, cocidas, horneadas o marinadas, es recomendable mantenerlas en recipientes de vidrio, ya que el plástico acelera su descomposición aumentando el riesgo de intoxicación.Otro alimento que debe ser cuidado especialmente es el huevo crudo y sus derivados. La salmonella, una bacteria presente en la cáscara del huevo, puede causar enfermedades peligrosas si se consume mal cocido o crudo.Las frutas y verduras también se ven afectadas al ser guardadas en recipientes de plástico. Al encerrarlos, pierden sus propiedades, vitaminas y minerales, por lo que es recomendable utilizar recipientes de vidrio para preservar su frescura y evitar la oxidación.Los lácteos, como la leche y sus derivados, deben ser guardados con precaución. Los cambios bruscos de temperatura pueden agriarlos o cortarlos, y además pueden romper la cadena de frío, permitiendo el crecimiento de virus y bacterias que pueden causar enfermedades estomacales.Por último, las ensaladas aderezadas también son alimentos que no deben ser guardados en recipientes de plástico. El contacto con este material no solo altera su sabor, sino que también afecta sus propiedades y acelera el proceso de oxidación. en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...