You are here
Home > Regionales >

Escasez de medicamentos en la provincia: ¿cómo afecta a Roca?

Escasez de medicamentos en la provincia: ¿cómo afecta a Roca?

Desde el mes de agosto, los trabajadores de la salud han venido advirtiendo sobre la creciente escasez de medicamentos en la provincia, una situación que se agrava día a día. La falta de medicamentos no solo afecta a la salud pública, sino que también repercute en las farmacias locales.

La salud pública se ve gravemente perjudicada por la escasez de medicamentos esenciales para el control de enfermedades como la diabetes. La demora en la entrega de estos medicamentos ha llevado a una reducción significativa en las dosis proporcionadas por el sistema de salud.

Conocé el por qué de las protestas de los trabajadores de la salud de Roca

Norma Ichazo, destacada referente de la Asociación Roquense del Diabético, confirmó la grave escasez de medicamentos para la diabetes en una conversación con Dar La Nota. Según sus declaraciones, numerosos pacientes han buscado insulina e hipoglucemiantes orales, pero los centros de salud carecen de suministros, y esta deficiencia no se limita únicamente a nivel provincial, sino que afecta a varias provincias.

La situación se agrava aún más dado que los medicamentos más vitales, como la insulina, escasean de manera alarmante. «No hay ni insulina lenta ni rápida. Están jugando muy peligrosamente con la salud», denunció Ichazo.

Además, señaló que, aunque las farmacias aún tienen existencias de estos medicamentos, los precios han aumentado drásticamente, lo que dificulta el acceso a los tratamientos. Por ejemplo, el costo de una caja de insulina supera los $25,000, una cifra prohibitiva para muchos pacientes.

Ana Senesi, Directora del Hospital Francisco López Lima, informó que «las farmacias están entregando medicamentos de manera gradual, y algunas marcas e insumos no se consiguen. La mayoría de las farmacias han indicado que esperen para cotizar los precios después de las elecciones». Esta situación viene ocurriendo desde los primeros días de septiembre.

Por otro lado, las farmacias, debido a la inflación y para evitar pérdidas, están siendo obligadas por las droguerías a realizar pagos en plazos mucho más cortos de lo habitual.

Un problema adicional está relacionado con la relación con las obras sociales, que pagan de manera desfasada el precio de los medicamentos. Esto ha obligado a interrumpir la atención con algunas entidades locales.

«No hay precios estandarizados. Estamos enfrentando una situación complicada en Río Negro y en todo el país», afirmó la directora del Hospital local. A pesar de esta crítica situación, se han entregado mil unidades del medicamento metformina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

Desde el mes de agosto, los trabajadores de la salud han venido advirtiendo sobre la creciente escasez de medicamentos en la provincia, una situación que se agrava día a día. La falta de medicamentos no solo afecta a la salud pública, sino que también repercute en las farmacias locales.

La salud pública se ve gravemente perjudicada por la escasez de medicamentos esenciales para el control de enfermedades como la diabetes. La demora en la entrega de estos medicamentos ha llevado a una reducción significativa en las dosis proporcionadas por el sistema de salud.

Conocé el por qué de las protestas de los trabajadores de la salud de Roca

Norma Ichazo, destacada referente de la Asociación Roquense del Diabético, confirmó la grave escasez de medicamentos para la diabetes en una conversación con Dar La Nota. Según sus declaraciones, numerosos pacientes han buscado insulina e hipoglucemiantes orales, pero los centros de salud carecen de suministros, y esta deficiencia no se limita únicamente a nivel provincial, sino que afecta a varias provincias.

La situación se agrava aún más dado que los medicamentos más vitales, como la insulina, escasean de manera alarmante. «No hay ni insulina lenta ni rápida. Están jugando muy peligrosamente con la salud», denunció Ichazo.

Además, señaló que, aunque las farmacias aún tienen existencias de estos medicamentos, los precios han aumentado drásticamente, lo que dificulta el acceso a los tratamientos. Por ejemplo, el costo de una caja de insulina supera los $25,000, una cifra prohibitiva para muchos pacientes.

Ana Senesi, Directora del Hospital Francisco López Lima, informó que «las farmacias están entregando medicamentos de manera gradual, y algunas marcas e insumos no se consiguen. La mayoría de las farmacias han indicado que esperen para cotizar los precios después de las elecciones». Esta situación viene ocurriendo desde los primeros días de septiembre.

Por otro lado, las farmacias, debido a la inflación y para evitar pérdidas, están siendo obligadas por las droguerías a realizar pagos en plazos mucho más cortos de lo habitual.

Un problema adicional está relacionado con la relación con las obras sociales, que pagan de manera desfasada el precio de los medicamentos. Esto ha obligado a interrumpir la atención con algunas entidades locales.

«No hay precios estandarizados. Estamos enfrentando una situación complicada en Río Negro y en todo el país», afirmó la directora del Hospital local. A pesar de esta crítica situación, se han entregado mil unidades del medicamento metformina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

Desde el mes de agosto, los trabajadores de la salud han venido advirtiendo sobre la creciente escasez de medicamentos en la provincia, una situación que se agrava día a día. La falta de medicamentos no solo afecta a la salud pública, sino que también repercute en las farmacias locales.

La salud pública se ve gravemente perjudicada por la escasez de medicamentos esenciales para el control de enfermedades como la diabetes. La demora en la entrega de estos medicamentos ha llevado a una reducción significativa en las dosis proporcionadas por el sistema de salud.

Conocé el por qué de las protestas de los trabajadores de la salud de Roca

Norma Ichazo, destacada referente de la Asociación Roquense del Diabético, confirmó la grave escasez de medicamentos para la diabetes en una conversación con Dar La Nota. Según sus declaraciones, numerosos pacientes han buscado insulina e hipoglucemiantes orales, pero los centros de salud carecen de suministros, y esta deficiencia no se limita únicamente a nivel provincial, sino que afecta a varias provincias.

La situación se agrava aún más dado que los medicamentos más vitales, como la insulina, escasean de manera alarmante. «No hay ni insulina lenta ni rápida. Están jugando muy peligrosamente con la salud», denunció Ichazo.

Además, señaló que, aunque las farmacias aún tienen existencias de estos medicamentos, los precios han aumentado drásticamente, lo que dificulta el acceso a los tratamientos. Por ejemplo, el costo de una caja de insulina supera los $25,000, una cifra prohibitiva para muchos pacientes.

Ana Senesi, Directora del Hospital Francisco López Lima, informó que «las farmacias están entregando medicamentos de manera gradual, y algunas marcas e insumos no se consiguen. La mayoría de las farmacias han indicado que esperen para cotizar los precios después de las elecciones». Esta situación viene ocurriendo desde los primeros días de septiembre.

Por otro lado, las farmacias, debido a la inflación y para evitar pérdidas, están siendo obligadas por las droguerías a realizar pagos en plazos mucho más cortos de lo habitual.

Un problema adicional está relacionado con la relación con las obras sociales, que pagan de manera desfasada el precio de los medicamentos. Esto ha obligado a interrumpir la atención con algunas entidades locales.

«No hay precios estandarizados. Estamos enfrentando una situación complicada en Río Negro y en todo el país», afirmó la directora del Hospital local. A pesar de esta crítica situación, se han entregado mil unidades del medicamento metformina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

en español


Gentileza anr
Top