Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Estatales nacionales frustrados por el aumento salarial insuficiente

En medio de tensiones y descontento, los empleados estatales han expresado abiertamente su frustración por el reciente aumento salarial otorgado por el Gobierno Nacional. 

A pesar del incremento del 8% en marzo, muchos trabajadores consideran que esta mejora es insuficiente para hacer frente al aumento del costo de vida y para recuperar el poder adquisitivo perdido.

Mientras UPCN aceptó el aumento y destacó que representa un total acumulativo de 175,72% en el período junio 2023-marzo 2024, ATE rechazó el aumento por insuficiente y consideró que la reunión por la paritaria estatal fue “una maniobra” para que el gremio levante el paro de 48 horas dispuesto para este martes y miércoles por el posible despido de empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que paralizará los puertos, aeropuertos y aduanas.

El malestar se ha extendido entre diversos sectores del empleo público nacional, quienes argumentan que el aumento no refleja las necesidades económicas actuales. Algunos sindicatos, como ATE, han rechazado la propuesta y han denunciado que este incremento es parte de una estrategia para desactivar medidas de protesta, en lugar de abordar de manera efectiva las demandas de los trabajadores.

El descontento se agudiza ante la percepción de que el Gobierno no está priorizando el bienestar de los empleados estatales, especialmente en un contexto marcado por la incertidumbre económica y la creciente inflación. 

Los trabajadores señalan que el aumento salarial no compensa el deterioro continuo de sus ingresos y exigen medidas concretas para garantizar una mejora real en sus condiciones laborales y económicas.Ante este escenario, se espera que las tensiones entre el Gobierno y los empleados estatales aumenten, con posibles acciones sindicales y manifestaciones en demanda de una respuesta más adecuada a sus necesidades. 

La situación se presenta como un desafío para las autoridades gubernamentales, quienes deberán buscar soluciones que aborden las preocupaciones legítimas de los trabajadores y promuevan un clima laboral más equitativo y justo.


Ir arriba