Estos son los siete emprendimientos roquenses que buscan convertirse en finalistas: Conocelos y votá al tu favorito Regionales Roca por rocanoticias - 26/08/20230 A pocas horas de cerrar a votación de Concurso de Emprendedores de Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, repasamos los siete concursantes roquenses que buscan quedar seleccionados para la etapa final.Todos ellos integran el catálogo online del Programa, donde también se puede sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.De los más de 450 emprendimientos que se inscribieron se seleccionaron los 30 más destacados. En el catálogo sse puede conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 9 finalistas.De todos ellos, siete son de General Roca:Krusha Bodega Krusha es un emprendimiento familiar, donde la topografía y el clima de la región permiten obtener frutos de gran calidad y sabor. Elaboran espumantes de pera artesanal dulce o natural, bajo el metodo Champenoise (segunda fermentación en botella) después va a pupitre durante 60 días. Las peras usadas para la elaboración son Willians, Packan y Buerre Bosc.Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/krusha-espumantes-de-pera Piwke FitocosmeticaPiwke Fitocosmética propone una alternativa natural para el higiene y el cuidado de la piel. A través de la elaboración artesanal de productos para el cuidado integral de los cuerpos buscando disminuir el impacto ambiental al utilizar materias primas naturales, agroecologicas y biodegradables. Desde el Alto Valle de Río Negro buscan plasmar nuestra region patagónica en cada producto, desde la utilización de plantas nativas y medicinales, destilados florales de productores regionales hasta la arcilla roja nativa de la meseta, son parte de la esencia e imagen.Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/piwke-fitocosm%C3%A9tica Fabro AberturasUna empresa que trabaja en aberturas de aluminio con un equipo de trabajo enfocado en brindar soluciones de todo tipo al cliente , evaluar el proyecto de construcción (zona, espacios, seguridad, entre otros) para poder brindar un asesoramiento único. Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/fabro-aberturasAva, creación artesanal de sombrerosDesde AVA buscan revalorizar el uso del sombrero, lograr que abandone su lugar de accesorio ocasional y pase a acompañarnos más asiduamente, incorporándolo a la vestimenta que utilizamos en nuestra vida diaria.Buscan re-adaptar el concepto de sombrero a la sociedad de hoy en día, transformándolo en un complemento accesible para todos sus usuarios.Por eso los piensan en diferentes modelos y en textiles diversos para que, además de protegernos del sol, del frío y la lluvia sea un complemento unisex, creado con un diseño que confiera estilo, comodidad y protección.Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/ava-creaci%C3%B3n-artesanal-de-sombrerosTour De Sabor “Tour de Sabor” es un emprendimiento abocado a la producción de mermeladas con sabores que representan al Alto Valle rionegrino. Los productos de Tour de Sabor se distinguen por tener sabores innovadores, que son equilibrados y se complementan, lo que las diferencia de las típicas mermeladas de un solo sabor.Su packaging es de materiales reciclados (reutilizamos las maderas de los cajones de fruta en desuso), tomando algo que generalmente se descarta cuando se rompe y dándole un nuevo uso. El principal valor diferencial de este emprendimiento, es que no está pensado como un producto aislado, sino como una experiencia integral con los recursos de la región, teniendo en cuenta que el turismo productivo o agroturismo en el Alto Valle crece de manera incipiente.Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/tour-de-saborMododomo Este emprendimiento se dedica a la producción y comercialización de placas tipo multilaminados, de medidas estándar de mercado, construidas a partir de fibra de cáñamo industrial y resinas naturales.Se trata de un producto innovador y sostenible que busca revolucionar el mercado de materiales de construcción y su aplicación directa en arquitectura y diseño en general. Las placas de cáñamo son completamente biodegradables y sostenibles, lo que las convierte en una excelente opción para proyectos de construcción que buscan reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad ambiental.El campo de aplicación es amplio, pero se centra en el área de construcción y diseño, ofreciendo una alternativa eficiente, renovable, de bajo impacto y mejores características técnicas/mecánicas que los productos de mercado.Su uso colabora en la economía circular ya que transforma un remanente o excedente de la industria del cáñamo, en un elemento útil, resistente, estético aplicable a diversos usos y soluciones. Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/modo-domo-placas-prensado-de-c%C3%A1%C3%B1amo-industrialMi Hidroponia Desde este emprendimiento se dedican a fabricar sistemas para el cultivo de plantas mediante la técnica de Hidroponía, se arman fácilmente en pocos pasos y tienen todo lo que necesitas para tener una huerta en agua. Desde semillas hasta fertilizantes, además del asesoramiento.Estos sistemas son ideales para espacios reducidos, sin tierra, incluso podes armarlo dentro de tu casa.Vas a producir verduras de calidad y libres de agrotóxicos, generando un ahorro en tus compras de verduleria..Los sistemas de Mi Hidroponia tienen una innovación en la manera de conducir el agua que lo hace compacto, reduciendo la cantidad de pvc utilizada y logrando un sistema visualmente atractivo.Podes votarlos en: https://www.emprendedoresrionegro.com/product-page/mi-hidroponiaComo en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, CREAR y sus agencias, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil, entre otros. En la última etapa, los 9 finalistas, participarán de un evento presencial donde tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualiza hacia el futuro. Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán, cada uno, $ 450.000 en capital semilla para el fortalecimiento de sus negocios. Los emprendimientos semifinalistas que hoy conforman el catálogo que pueden conocerse y votarse hasta el 27 agosto en https://www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtualEn resumen:RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrComparte esto:TwitterFacebookWhatsAppTelegramRedditPinterestImprimirRelacionado...