Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Fuerte caída en el consumo de leche pone en riesgo a la industria láctea

Fuerte caída en el consumo de leche pone en riesgo a la industria láctea

Según un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, la producción de leche en el primer trimestre de 2024 acumuló una caída del 14% interanual, siendo en promedio el nivel más bajo de los últimos cinco años. Además, el consumo de leches fluidas registró una reducción del 20% en ese mismo lapso. Estos datos preocupantes ponen en riesgo la estabilidad de la industria láctea en el país.

El informe revela que el sector productivo primario cuenta con más de 10.000 tambos y procesa menos del 50% de 5.000 litros diarios. La mayoría de estos se encuentran ubicados en la provincia de Buenos Aires. Conjuntamente, existen alrededor de 680 industrias procesadoras de leche, las cuales generan empleo directo para más de 35.000 personas. Estos números confirman que la actividad láctea es una de las principales cadenas agroindustriales del país.

Sin embargo, el informe detalla una preocupante distribución de las industrias en cuanto a capacidad de procesamiento. El 46% de las empresas procesa menos de 5.000 litros al día, mientras que el 45% está en el rango de 5.001 a 250.000 litros. Solo el 3% de las industrias logra procesar más de 250.000 litros diarios. Es importante destacar que, de las 680 industrias mencionadas, el 44% se encuentra en Buenos Aires, el 27% en Córdoba y el 15% en Santa Fe, entre otras provincias.

En cuanto a las exportaciones, se observó un incremento del 6,4% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, en marzo se registró un retroceso en este aspecto. Los productos que más se exportaron fueron la leche en polvo, con un crecimiento del 18,8%, y los quesos, con un incremento del 11,1%.

Por otro lado, el consumo de leche en Argentina es uno de los más altos del mundo, aunque en los últimos años ha experimentado variaciones. En 2023, el consumo per cápita llegó a 194 litros por habitante al año, mientras que otros países como la Unión Europea, Estados Unidos y Nueva Zelanda superan los 250 litros.

En lo que respecta al consumo interno, las leches fluidas representan el 21%, mientras que las leches en polvo representan el 8%. Sorprendentemente, ambos tipos de leche sufrieron una reducción significativa en el primer trimestre de 2024, con caídas del 19,6% y del 30,4%, respectivamente.


Ir arriba