Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Fuerte crítica de la vicepresidenta de España a Javier Milei: «Generador de odio»

En su visita a España, el presidente argentino Javier Milei ha generado polémica y rechazo por sus posturas radicales. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del gobierno español, no tardó en criticarlo abiertamente, llamándolo «generador de odio».

Durante una jornada sobre empleo, Díaz expresó su hastío hacia la política del odio y defendió una política basada en los afectos. En este sentido, señaló que Milei encarna un odio inoculado desde arriba y cuestionó sus planteamientos que, a su juicio, promueven recortes y autoritarismo.

«No son muchos los generadores de odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo. Milei y otros gobiernos del odio vuelven con los recortes y con el autoritarismo», afirmó vehementemente la vicepresidenta española.

Este enfrentamiento entre Díaz y Milei se produce en el marco de la visita del presidente argentino a España, donde tiene previsto dar una charla sobre su libro «El camino del libertario» en el auditorio del periódico español La Razón. Además, Milei planea reunirse con empresarios en su estadía en Madrid.

El rechazo hacia las posturas extremas de Milei no es un fenómeno aislado, ya que la ultraderecha europea se ha mostrado a favor de sus ideas, mientras que el resto del arco político lo denosta y critica por sus discursos radicalizados.

La crítica de Díaz no solo resalta la figura de Milei como generador de odio, sino que también advierte sobre los recortes y el autoritarismo que, a su juicio, podrían seguir a su ideología política. Sin embargo, la líder del partido de izquierda Sumar prefiere destacar una política del amor y de los afectos como camino hacia la prosperidad y una sociedad más inclusiva.

Con el eco de la crítica de la vicepresidenta de España resonando en su estadía en el país europeo, la figura de Milei se ve envuelta en una intensa controversia. Su visita deja en evidencia el impacto que sus posiciones radicales tienen en el ámbito internacional y cómo estas generan divisiones y tensiones en la sociedad.


Ir arriba