Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Gendarmería Nacional confirmó 2,7 toneladas de alimentos sin distribuir

La Gendarmería Nacional llevó a cabo este sábado en Tafí Viejo un exhaustivo inventario de la mercadería almacenada por el Ministerio de Capital Humano. Esta operación se realizó en un depósito administrado por el ministerio, ubicado en una nave de los Talleres Ferroviarios, que abarca 22 hectáreas y tiene su entrada por avenida Independencia y Osvaldo Costello.

El allanamiento se realizó en el marco de una denuncia contra la ministra Sandra Pettovello por incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia surge debido a la falta de distribución de alimentos, que permanecen inmovilizados desde diciembre del año pasado, con riesgo de vencimiento.

Los gendarmes, que llegaron al lugar en dos camionetas, comenzaron su labor a las 10 de la mañana y se retiraron a las 16 horas. Durante el operativo, se constató la existencia de más de 2,7 toneladas de productos alimenticios, que incluyen aceite de girasol, aceite mezcla, lentejas, garbanzos, leche en polvo, puré de tomate, pasta de maní y yerba mate. De este total, poco más de dos millones de kilos están listos para ser distribuidos, mientras que unos 600.000 productos se encuentran en situación de laboratorio, pendientes de la autorización de la autoridad de control de calidad para asegurar que no se entreguen en mal estado o vencidos.

Durante la inspección, gendarmes y personal judicial recorrieron el depósito y extrajeron productos de los pallets de manera aleatoria para verificar sus fechas de vencimiento y confirmar la información que figuraba en el exterior de los fardos de alimentos. Según los datos recolectados, los primeros productos en vencer serían la leche en polvo, con fecha límite en septiembre.

La medida fue ejecutada por orden del juez federal de Tucumán, José Díaz Vélez, a solicitud del fiscal federal Agustín Chit. Esta acción se enmarca en la causa «Pettovello Sandra s/ incumplimiento de deberes de funcionario», iniciada el 28 de mayo a raíz de una denuncia formulada por organizaciones sociales agrupadas en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios.

Este operativo se produce en un contexto de crisis alimentaria, donde el hallazgo de toneladas de alimentos próximos a vencer ha generado gran preocupación y críticas hacia la gestión del Ministerio de Capital Humano. En declaraciones anteriores, el funcionario despedido del ministerio, Pablo de la Torre, sostuvo: «Tengo las manos limpias», en referencia a su desvinculación y las acusaciones de mala gestión.

El descubrimiento y la documentación de estos alimentos inmovilizados subrayan la necesidad de una respuesta rápida y efectiva para garantizar que los recursos destinados a paliar la crisis alimentaria lleguen a quienes más lo necesitan, antes de que los productos pierdan su vigencia.

 


Ir arriba