GOBIERNO CONFIRMÓ BONOS Y DEFINIÓ QUÉ PASARÁ CON LOS AUMENTOS EN 202 Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 18/12/20230 Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cobrarán el último bono de $ 55.000 en diciembre y el aumento del 20,87% establecido por la última actualización que dio el Gobierno anterior. Desde el Ministerio de Economía mostraron sus intenciones de cambiar la fórmula de la Ley de Movilidad jubilatoria, que establecía un aumento cada 3 meses. Por el momento, para que los jubilados no pierdan ante la inflación, el ministro aseguró que, sumado a los aumentos, establecerán nuevos bonos para complementar los haberes previsionales. En una entrevista que dio a la Nación+, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió nuevas medidas que afectarán a los jubilados en tanto a la forma de actualización y aumentos de sus haberes. Sobre la posibilidad de cambiar la fórmula de movilidad, Caputo afirmó que «con la fórmula anterior, lo que hubieran perdido los jubilados en los próximos cuatro meses producto de esa fórmula, hubiera significado, para el fisco, un ahorro de dos puntos de déficit». «Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%», sostuvo el titular de la cartera económica, quien además consideró que la actual fórmula es «muy mala». En la entrevista, aseguró que su intención no es especular con los jubilados, sino protegerlos ante la escalada de la inflación. Además, indicó que, si bien no tienen el nuevo esquema de aumento definido, prometió que su equipo pensará una «buena alternativa para no tener que lidiar con estos problemas». Sobre el programa Potenciar Trabajo y las asignaciones familiares, Caputo admitió que habrá aumentos para SUAF, lo que no se sabe es si podrán alcanzar el ritmo de la inflación. «Los Planes Potenciar se congelan. No los estamos eliminando. Lo que estamos diciendo a las provincias es no tenemos plata, que es la realidad», explicó sobre el programa de inserción laboral con empleo asalariado registrado que lanzó el anterior Gobierno en 2020. En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasLos jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cobrarán el último bono de $ 55.000 en diciembre y el aumento del 20,87% establecido por la última actualización que dio el Gobierno anterior. Desde el Ministerio de Economía mostraron sus intenciones de cambiar la fórmula de la Ley de Movilidad jubilatoria, que establecía un aumento cada 3 meses. Por el momento, para que los jubilados no pierdan ante la inflación, el ministro aseguró que, sumado a los aumentos, establecerán nuevos bonos para complementar los haberes previsionales. En una entrevista que dio a la Nación+, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió nuevas medidas que afectarán a los jubilados en tanto a la forma de actualización y aumentos de sus haberes. Sobre la posibilidad de cambiar la fórmula de movilidad, Caputo afirmó que «con la fórmula anterior, lo que hubieran perdido los jubilados en los próximos cuatro meses producto de esa fórmula, hubiera significado, para el fisco, un ahorro de dos puntos de déficit». «Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%», sostuvo el titular de la cartera económica, quien además consideró que la actual fórmula es «muy mala». En la entrevista, aseguró que su intención no es especular con los jubilados, sino protegerlos ante la escalada de la inflación. Además, indicó que, si bien no tienen el nuevo esquema de aumento definido, prometió que su equipo pensará una «buena alternativa para no tener que lidiar con estos problemas». Sobre el programa Potenciar Trabajo y las asignaciones familiares, Caputo admitió que habrá aumentos para SUAF, lo que no se sabe es si podrán alcanzar el ritmo de la inflación. «Los Planes Potenciar se congelan. No los estamos eliminando. Lo que estamos diciendo a las provincias es no tenemos plata, que es la realidad», explicó sobre el programa de inserción laboral con empleo asalariado registrado que lanzó el anterior Gobierno en 2020. RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cobrarán el último bono de $ 55.000 en diciembre y el aumento del 20,87% establecido por la última actualización que dio el Gobierno anterior. Desde el Ministerio de Economía mostraron sus intenciones de cambiar la fórmula de la Ley de Movilidad jubilatoria, que establecía un aumento cada 3 meses. Por el momento, para que los jubilados no pierdan ante la inflación, el ministro aseguró que, sumado a los aumentos, establecerán nuevos bonos para complementar los haberes previsionales. En una entrevista que dio a la Nación+, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió nuevas medidas que afectarán a los jubilados en tanto a la forma de actualización y aumentos de sus haberes. Sobre la posibilidad de cambiar la fórmula de movilidad, Caputo afirmó que «con la fórmula anterior, lo que hubieran perdido los jubilados en los próximos cuatro meses producto de esa fórmula, hubiera significado, para el fisco, un ahorro de dos puntos de déficit». «Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%», sostuvo el titular de la cartera económica, quien además consideró que la actual fórmula es «muy mala». En la entrevista, aseguró que su intención no es especular con los jubilados, sino protegerlos ante la escalada de la inflación. Además, indicó que, si bien no tienen el nuevo esquema de aumento definido, prometió que su equipo pensará una «buena alternativa para no tener que lidiar con estos problemas». Sobre el programa Potenciar Trabajo y las asignaciones familiares, Caputo admitió que habrá aumentos para SUAF, lo que no se sabe es si podrán alcanzar el ritmo de la inflación. «Los Planes Potenciar se congelan. No los estamos eliminando. Lo que estamos diciendo a las provincias es no tenemos plata, que es la realidad», explicó sobre el programa de inserción laboral con empleo asalariado registrado que lanzó el anterior Gobierno en 2020.
Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cobrarán el último bono de $ 55.000 en diciembre y el aumento del 20,87% establecido por la última actualización que dio el Gobierno anterior. Desde el Ministerio de Economía mostraron sus intenciones de cambiar la fórmula de la Ley de Movilidad jubilatoria, que establecía un aumento cada 3 meses. Por el momento, para que los jubilados no pierdan ante la inflación, el ministro aseguró que, sumado a los aumentos, establecerán nuevos bonos para complementar los haberes previsionales. En una entrevista que dio a la Nación+, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió nuevas medidas que afectarán a los jubilados en tanto a la forma de actualización y aumentos de sus haberes. Sobre la posibilidad de cambiar la fórmula de movilidad, Caputo afirmó que «con la fórmula anterior, lo que hubieran perdido los jubilados en los próximos cuatro meses producto de esa fórmula, hubiera significado, para el fisco, un ahorro de dos puntos de déficit». «Si seguíamos con esa fórmula, los jubilados hubieran perdido poder adquisitivo, más o menos, en los próximos meses en un 40%», sostuvo el titular de la cartera económica, quien además consideró que la actual fórmula es «muy mala». En la entrevista, aseguró que su intención no es especular con los jubilados, sino protegerlos ante la escalada de la inflación. Además, indicó que, si bien no tienen el nuevo esquema de aumento definido, prometió que su equipo pensará una «buena alternativa para no tener que lidiar con estos problemas». Sobre el programa Potenciar Trabajo y las asignaciones familiares, Caputo admitió que habrá aumentos para SUAF, lo que no se sabe es si podrán alcanzar el ritmo de la inflación. «Los Planes Potenciar se congelan. No los estamos eliminando. Lo que estamos diciendo a las provincias es no tenemos plata, que es la realidad», explicó sobre el programa de inserción laboral con empleo asalariado registrado que lanzó el anterior Gobierno en 2020.