Hay faltante de medicamentos para controlar la diabetes en Roca Regionales Roca por rocanoticias - 20/10/20230 [wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode] El país se encuentra inmerso en una crisis de salud preocupante, ya que el faltante de medicamentos esenciales para controlar la diabetes está poniendo en riesgo la salud de los argentinos. La especulación económica, impulsada por la incertidumbre en torno a los resultados de las elecciones del próximo domingo, ha generado un escenario crítico en el suministro de medicamentos fundamentales. La salud pública está siendo gravemente afectada por la escasez de medicamentos necesarios para controlar la diabetes. La especulación con la entrega de estos medicamentos ha llevado a que las dosis proporcionadas por el sistema de salud se reduzcan significativamente. Norma Ichazo, destacada referente de la Asociación Roquense del Diabético, ha confirmado la grave escasez de medicamentos para la diabetes en un diálogo con Dar La Nota. Según sus declaraciones, varios pacientes han acudido en busca de insulina e hipoglucemiantes orales, pero las salas de salud carecen de suministros, y esta deficiencia no se limita solo a nivel provincial, sino que afecta a varias provincias. La situación es aún más crítica ya que los medicamentos más vitales, como la insulina, escasean de manera alarmante. «No hay ni la llamada insulina lenta, ni la rápida. Están jugando muy feo con la salud», afirmó Ichazo. Además, señaló que aunque las farmacias aún tienen existencias de estos medicamentos, los precios han aumentado drásticamente, lo que dificulta el acceso a los tratamientos. Una caja de insulina, por ejemplo, supera los $25.000, algo que representa un costo prohibitivo para muchos pacientes. Ana Senesi, Directora del Hospital Francisco López Lima comentó que “las farmacias entregan de a poco, que hay marcas e insumos que no se consiguen, y la mayoría de las farmacias han indicado que esperen para cotizar los precios después de las elecciones«. Esta situación viene ocurriendo desde los primeros días de septiembre. “No hay precios establecidos. Estamos complicados en Río Negro y en el País”, afirmó la directora del Hospital local. A pesar de la crítica situación, se entregaron mil unidades del medicamento metformina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. En resumen:Resumen del contenido en 180 palabras El país se encuentra inmerso en una crisis de salud preocupante, ya que el faltante de medicamentos esenciales para controlar la diabetes está poniendo en riesgo la salud de los argentinos. La especulación económica, impulsada por la incertidumbre en torno a los resultados de las elecciones del próximo domingo, ha generado un escenario crítico en el suministro de medicamentos fundamentales. La salud pública está siendo gravemente afectada por la escasez de medicamentos necesarios para controlar la diabetes. La especulación con la entrega de estos medicamentos ha llevado a que las dosis proporcionadas por el sistema de salud se reduzcan significativamente. Norma Ichazo, destacada referente de la Asociación Roquense del Diabético, ha confirmado la grave escasez de medicamentos para la diabetes en un diálogo con Dar La Nota. Según sus declaraciones, varios pacientes han acudido en busca de insulina e hipoglucemiantes orales, pero las salas de salud carecen de suministros, y esta deficiencia no se limita solo a nivel provincial, sino que afecta a varias provincias. La situación es aún más crítica ya que los medicamentos más vitales, como la insulina, escasean de manera alarmante. «No hay ni la llamada insulina lenta, ni la rápida. Están jugando muy feo con la salud», afirmó Ichazo. Además, señaló que aunque las farmacias aún tienen existencias de estos medicamentos, los precios han aumentado drásticamente, lo que dificulta el acceso a los tratamientos. Una caja de insulina, por ejemplo, supera los $25.000, algo que representa un costo prohibitivo para muchos pacientes. Ana Senesi, Directora del Hospital Francisco López Lima comentó que “las farmacias entregan de a poco, que hay marcas e insumos que no se consiguen, y la mayoría de las farmacias han indicado que esperen para cotizar los precios después de las elecciones«. Esta situación viene ocurriendo desde los primeros días de septiembre. “No hay precios establecidos. Estamos complicados en Río Negro y en el País”, afirmó la directora del Hospital local. A pesar de la crítica situación, se entregaron mil unidades del medicamento metformina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. en español Resumen del contenido en 180 palabras El país se encuentra inmerso en una crisis de salud preocupante, ya que el faltante de medicamentos esenciales para controlar la diabetes está poniendo en riesgo la salud de los argentinos. La especulación económica, impulsada por la incertidumbre en torno a los resultados de las elecciones del próximo domingo, ha generado un escenario crítico en el suministro de medicamentos fundamentales. La salud pública está siendo gravemente afectada por la escasez de medicamentos necesarios para controlar la diabetes. La especulación con la entrega de estos medicamentos ha llevado a que las dosis proporcionadas por el sistema de salud se reduzcan significativamente. Norma Ichazo, destacada referente de la Asociación Roquense del Diabético, ha confirmado la grave escasez de medicamentos para la diabetes en un diálogo con Dar La Nota. Según sus declaraciones, varios pacientes han acudido en busca de insulina e hipoglucemiantes orales, pero las salas de salud carecen de suministros, y esta deficiencia no se limita solo a nivel provincial, sino que afecta a varias provincias. La situación es aún más crítica ya que los medicamentos más vitales, como la insulina, escasean de manera alarmante. «No hay ni la llamada insulina lenta, ni la rápida. Están jugando muy feo con la salud», afirmó Ichazo. Además, señaló que aunque las farmacias aún tienen existencias de estos medicamentos, los precios han aumentado drásticamente, lo que dificulta el acceso a los tratamientos. Una caja de insulina, por ejemplo, supera los $25.000, algo que representa un costo prohibitivo para muchos pacientes. Ana Senesi, Directora del Hospital Francisco López Lima comentó que “las farmacias entregan de a poco, que hay marcas e insumos que no se consiguen, y la mayoría de las farmacias han indicado que esperen para cotizar los precios después de las elecciones«. Esta situación viene ocurriendo desde los primeros días de septiembre. “No hay precios establecidos. Estamos complicados en Río Negro y en el País”, afirmó la directora del Hospital local. A pesar de la crítica situación, se entregaron mil unidades del medicamento metformina, que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre. en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...