La ANMAT aprobó una vacuna para la prevención del dengue Regionales Roca por rocanoticias - 27/04/20230 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una vacuna para la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus.De acuerdo a lo informado por la compañía biofarmacéutica japonesa Takeda, que realiza la vacuna, se trata de dos dosis que deberán aplicarse por separado en un intervalo de 3 meses. Está destinada a personas mayores de 4 años y no es necesario realizar un análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación.Actualmente, es la única aprobada en la Argentina para ser aplicada en personas con o sin antecedentes de dengue. De todas formas, está contraindicada en embarazadas, en período de lactancia y en individuos inmunosuprimidos.La vacuna se realizó a través de un estudio clínico que incluyó a más de 20 mil participantes, analizados durante más de 4 años. Su aplicación demostró una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y un 61% los casos de dengue sintomáticos.Se espera que pueda comenzar a aplicarse en el país a mediados de septiembre. Esto ya que, después de la aprobación de ANMAT, comienza un proceso que incluye diferentes etapas hasta que esté disponible para su utilización.“Va a ser una herramienta fundamental en la prevención del dengue junto con las otras medidas que ya conocemos, como son las acciones dirigidas a evitar que el mosquito encuentre ámbitos adecuados para reproducirse y aquellas que sirven para proteger a las personas de las picaduras del mismo”, sostuvo el doctor Pablo Bonvehí, Jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC.En resumen:La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha aprobado una vacuna para la prevención del dengue que es la única aprobada en Argentina para ser aplicada en personas con o sin antecedentes de dengue. La vacuna consta de dos dosis que deben aplicarse por separado en un intervalo de tres meses y está destinada a personas mayores de 4 años. El fármaco ha sido realizado a través de un estudio clínico que incluyó a más de 20.000 participantes analizados durante más de cuatro años, y ha demostrado una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y un 61% de los casos de dengue sintomáticos. Se espera que la vacuna pueda comenzar a aplicarse a mediados de septiembre.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...