Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

La OMS confirmó la primera muerte por gripe aviar en México

La OMS confirmó la primera muerte por gripe aviar en México

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la triste noticia de la primera muerte por gripe aviar en México. El organismo informó que se trata de un residente de 59 años, cuya fuente de exposición al virus aún se desconoce. La víctima, sin antecedentes de contacto con aves de corral u otros animales, falleció el 24 de abril tras presentar fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general.

El caso de esta persona es preocupante, ya que el subtipo A(H5N2) de la gripe aviar se ha detectado en aves de corral en México. Además, el individuo tenía múltiples afecciones médicas previas y había estado postrado en cama por varias semanas antes de desarrollar los síntomas agudos. Esta trágica noticia pone de manifiesto la necesidad de tomar acciones para prevenir futuros casos.

Estados Unidos y Europa han tomado medidas enérgicas para hacer frente al virus H5N1 de la gripe aviar. Ambas regiones están trabajando en la adquisición o fabricación de vacunas que podrían utilizarse para proteger a los trabajadores de granjas avícolas, a los veterinarios y a los técnicos de laboratorio en situación de riesgo. Estas medidas, según los expertos, serían clave para frenar la propagación del virus y evitar una posible pandemia.

La situación en Estados Unidos es especialmente preocupante, ya que se ha detectado la presencia del virus H5N1 en el suministro de leche. La Administración de Alimentos y Medicamentos estima que aproximadamente el 20% de la leche en el país está contaminada con el virus, lo que indica la posibilidad de una mayor propagación. La exposición humana al virus en las granjas avícolas y lácteas aumenta el riesgo de mutación y de transmisión entre las personas.

Hasta la fecha, la OMS ha registrado un total de 1.568 infecciones humanas confirmadas por laboratorio por el virus de la influenza aviar. Este número alarmante subraya la importancia de continuar trabajando en la prevención y control de la gripe aviar en todo el mundo.

La gripe aviar no debe ser subestimada, ya que representa una amenaza real para la salud pública. La colaboración entre países y la inversión en investigación son clave para enfrentar esta enfermedad y evitar futuros brotes.


Gentileza anr
Ir arriba