La Provincia cuenta con 25 espacios de abordaje integral de salud mental comunitaria Ministerio de Salud Regionales Rio Negro Roca Salud por rocanoticias - 29/01/20240 Entre Centros Culturales, Casas Asistidas, SUM, CISC y Casas de Medio Camino, la Provincia brinda atención integral y tratamientos adecuados a las personas con consumo problemático, adicciones o dependencias. Los tratamientos son ambulatorios basados en la reducción del daño y un abordaje comunitario, con propuestas grupales, primera escucha y grupos avanzados, bajo un enfoque integral que incluye acompañamiento y prevención. En la provincia existen alrededor de 25 dispositivos activos esenciales para la implementación de estas políticas, uno de ello lo coordina el medico Psiquiatra Maximiliano Pèrgamo en la capital provincial, en èste dispositivo transitan mensualmente alrededor de 200 personas entre usuarios y familiares y entorno afectivo. El CISC está ubicado en la calle JJ Biedma 144 y brinda atención de lunes a viernes, de 8 a 14. Allí, usuarios, familiares y el entorno afectivo de personas pueden acercarse para consultas espontáneas o para solicitar la admisión. Esto último se gestiona los viernes mediante turnos previos, garantizando el derecho de todos a recibir atención y tratamiento integral e interdisciplinario. “Trabajamos con personas con uso problemático, dependencias o adicciones, pensando en la reducción del daño y buscando promover hábitos saludables para trabajar en la deshabituación de la sustancia. Tenemos talleres como el de huerta, guitarra, espacios para el paciente, grupos de inicio para familiares y redes de apoyo; espacios individuales y asistencia psicofarmacológica”, indicó. Pérgamo hizo hincapié en que el objetivo del trabajo no es la abstinencia, “sino la inclusión social y el cumplimiento de cualquier meta que el paciente se proponga: revincularse con la familia, volver al trabajo, volver a estudiar o cualquier otra que para la persona sea importante”. La Coordinación provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud, a cargo de Darío Cabrera, resalta la importancia de tratar las adicciones como parte integral de las políticas de salud mental y destaca el rol fundamental de los dispositivos de la provincia en la atención de personas que se encuentran atravesadas por esta problemática. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso continuo del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro junto a la Coordinación de Salud Mental y Consumos Problemáticos, en abordar de manera efectiva las problemáticas de salud mental y consumo problemático en la comunidad, a través de políticas públicas inclusivas y acciones coordinadas. Dónde podes acercarte si necesitás acompañamiento Viedma Casa de Medio Camino: Amapolas Nº 25, B° Parque Independencia Casa de Convivencia: Moreno Nº 1855/65. B° 1016 Viviendas. CISC: J.J. Biedma 144 – Tel: 2920 420924 Chacra: Parcela 273, Idevi, Ruta Nac. 3 (a 30 Km de Viedma) Choele Choel La Casita de Convivencia: San Martín y Zanjón de los Loros Río Colorado Casa de Medio Camino: Villa Bournichon Valcheta Centro de Día: Manuel Belgrano S/N, Casa N° 5, B° IPPV 40 Viviendas.General Roca Centro Socio Comunitario «Instituto Nuestra Casa»: Guatemala N° 240 Casa Asistida: Kennedy N° 2296 (esq. A.Palacios) Casa de Convivencia: Epifanio N° 907 Cipolletti Centro de Promoción Social y Cultural: Fernández Oro Nº 770.Los Menucos Espacio Comunitario de Salud: Córdoba s/n entre San Martín y Bs. AsEl Bolsón Hogar de Tránsito: B° San José N° 2645. Tel.294-4491690 SUM: Cacique Linares N° 1049 (entre Salminiac y Cacique Foyel) Bariloche Centro Cultural Camino Abierto: Misiones Nº 75. Bº Ñireco Casa Asistida «Ruca Hue»: B° 645 Viviendas Casa Asistida Girasoles: B° BelgranoSierra Grande Casa de Medio Camino “El Hornero”: Lonko CalluequeCinco Saltos SUM: predio del HospitalLuis Beltrán Casa de Medio Camino: Aime Paine, Casa Nº 12. Catriel Casa de Medio Camino: Primeros Pobladores San Antonio Oeste Casa de Medio Camino. Casa 69. Bº “80 Viviendas”. En resumen: Resumen en español del contenido en 100 palabrasEntre Centros Culturales, Casas Asistidas, SUM, CISC y Casas de Medio Camino, la Provincia brinda atención integral y tratamientos adecuados a las personas con consumo problemático, adicciones o dependencias. Los tratamientos son ambulatorios basados en la reducción del daño y un abordaje comunitario, con propuestas grupales, primera escucha y grupos avanzados, bajo un enfoque integral que incluye acompañamiento y prevención. En la provincia existen alrededor de 25 dispositivos activos esenciales para la implementación de estas políticas, uno de ello lo coordina el medico Psiquiatra Maximiliano Pèrgamo en la capital provincial, en èste dispositivo transitan mensualmente alrededor de 200 personas entre usuarios y familiares y entorno afectivo. El CISC está ubicado en la calle JJ Biedma 144 y brinda atención de lunes a viernes, de 8 a 14. Allí, usuarios, familiares y el entorno afectivo de personas pueden acercarse para consultas espontáneas o para solicitar la admisión. Esto último se gestiona los viernes mediante turnos previos, garantizando el derecho de todos a recibir atención y tratamiento integral e interdisciplinario. “Trabajamos con personas con uso problemático, dependencias o adicciones, pensando en la reducción del daño y buscando promover hábitos saludables para trabajar en la deshabituación de la sustancia. Tenemos talleres como el de huerta, guitarra, espacios para el paciente, grupos de inicio para familiares y redes de apoyo; espacios individuales y asistencia psicofarmacológica”, indicó. Pérgamo hizo hincapié en que el objetivo del trabajo no es la abstinencia, “sino la inclusión social y el cumplimiento de cualquier meta que el paciente se proponga: revincularse con la familia, volver al trabajo, volver a estudiar o cualquier otra que para la persona sea importante”. La Coordinación provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud, a cargo de Darío Cabrera, resalta la importancia de tratar las adicciones como parte integral de las políticas de salud mental y destaca el rol fundamental de los dispositivos de la provincia en la atención de personas que se encuentran atravesadas por esta problemática. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso continuo del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro junto a la Coordinación de Salud Mental y Consumos Problemáticos, en abordar de manera efectiva las problemáticas de salud mental y consumo problemático en la comunidad, a través de políticas públicas inclusivas y acciones coordinadas. Dónde podes acercarte si necesitás acompañamiento Viedma Casa de Medio Camino: Amapolas Nº 25, B° Parque Independencia Casa de Convivencia: Moreno Nº 1855/65. B° 1016 Viviendas. CISC: J.J. Biedma 144 – Tel: 2920 420924 Chacra: Parcela 273, Idevi, Ruta Nac. 3 (a 30 Km de Viedma) Choele Choel La Casita de Convivencia: San Martín y Zanjón de los Loros Río Colorado Casa de Medio Camino: Villa Bournichon Valcheta Centro de Día: Manuel Belgrano S/N, Casa N° 5, B° IPPV 40 Viviendas.General Roca Centro Socio Comunitario «Instituto Nuestra Casa»: Guatemala N° 240 Casa Asistida: Kennedy N° 2296 (esq. A.Palacios) Casa de Convivencia: Epifanio N° 907 Cipolletti Centro de Promoción Social y Cultural: Fernández Oro Nº 770.Los Menucos Espacio Comunitario de Salud: Córdoba s/n entre San Martín y Bs. AsEl Bolsón Hogar de Tránsito: B° San José N° 2645. Tel.294-4491690 SUM: Cacique Linares N° 1049 (entre Salminiac y Cacique Foyel) Bariloche Centro Cultural Camino Abierto: Misiones Nº 75. Bº Ñireco Casa Asistida «Ruca Hue»: B° 645 Viviendas Casa Asistida Girasoles: B° BelgranoSierra Grande Casa de Medio Camino “El Hornero”: Lonko CalluequeCinco Saltos SUM: predio del HospitalLuis Beltrán Casa de Medio Camino: Aime Paine, Casa Nº 12. Catriel Casa de Medio Camino: Primeros Pobladores San Antonio Oeste Casa de Medio Camino. Casa 69. Bº “80 Viviendas”.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza Ministerio de Salud Río Negro[yarp]Compartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...