Usted esta aquí
Inicio > Alto Valle >

LENTO REABASTECIMIENTO DE NAFTAS EN EL ALTO VALLE

LENTO REABASTECIMIENTO DE NAFTAS EN EL ALTO VALLE
LENTO REABASTECIMIENTO DE NAFTAS EN EL ALTO VALLE

[wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode]

La faltante de combustibles líquidos, que se está dando en todo el país, está siendo normalizado de a poco en la zona. Las estaciones de servicio van logrando reabastercerse en la medida que pueden.

En Roca, durante la noche del sábado y primeras horas de este domingo, algunas expendedoras recibieron equipos con naftas; el gasoil aún sigue siendo complicado. Como si fuera poco, la refinería de Plaza Huincul (Neuquén), no operó este sábado por el fuerte temporal de viento, tal como comentó un estacionado, lo que sin duda hubiese ayudado a contrarrestar gran parte del faltante en la zona de Río Negro y de Neuquén.

Mientras el gobierno nacional estima que la situación se normalizará en pocos días, los usuarios deberán armarse de paciencia. El panorama más complejo se presenta para el sector apropecuario, industrial y de transportes, por la faltante de gasoil. 

En relación a la zona, desde la Cámara de Expendedores de Río Negro y de Neuquén se indicó que durante la jornada de este domingo se realizará un relevamiento para conocer el estado de situación. 

Como se informó, en los últimos días se dio la paradas que serían programadas de dos refinerías centrales para el abastecimiento de todo el país. Una es La Plata, que es de YPF, y otras en Bahía Blanca. 

Desde el sector de estaciones y bajo el título  “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles”, YPF, Raízen (marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion explicaron -y así lo reproduce Ámbito Financiero, entre otros medios-, que se experimentaron “niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas”, el “inicio de la siembra agrícola”, “una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías” y “una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.

 

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

La faltante de combustibles líquidos, que se está dando en todo el país, está siendo normalizado de a poco en la zona. Las estaciones de servicio van logrando reabastercerse en la medida que pueden.

En Roca, durante la noche del sábado y primeras horas de este domingo, algunas expendedoras recibieron equipos con naftas; el gasoil aún sigue siendo complicado. Como si fuera poco, la refinería de Plaza Huincul (Neuquén), no operó este sábado por el fuerte temporal de viento, tal como comentó un estacionado, lo que sin duda hubiese ayudado a contrarrestar gran parte del faltante en la zona de Río Negro y de Neuquén.

Mientras el gobierno nacional estima que la situación se normalizará en pocos días, los usuarios deberán armarse de paciencia. El panorama más complejo se presenta para el sector apropecuario, industrial y de transportes, por la faltante de gasoil. 

En relación a la zona, desde la Cámara de Expendedores de Río Negro y de Neuquén se indicó que durante la jornada de este domingo se realizará un relevamiento para conocer el estado de situación. 

Como se informó, en los últimos días se dio la paradas que serían programadas de dos refinerías centrales para el abastecimiento de todo el país. Una es La Plata, que es de YPF, y otras en Bahía Blanca. 

Desde el sector de estaciones y bajo el título  “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles”, YPF, Raízen (marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion explicaron -y así lo reproduce Ámbito Financiero, entre otros medios-, que se experimentaron “niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas”, el “inicio de la siembra agrícola”, “una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías” y “una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.

 


(Gentileza mediosdelaire)
Ir arriba