Logros científicos del CONICET: 5 avances que deberías conocer #coronavirus coronavirus Coronavirus en Argentina covid covid 19 covid-19 Regionales Roca por rocanoticias - 18/08/20230 Las recientes declaraciones del candidato más votado en las PASO, Javier Milei, respecto a la continuidad del CONICET, han generado gran polémica y preocupación entre los sectores científicos y tecnológicos del país.Sin embargo, frente a sus cuestionamientos sobre la productividad de los científicos, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha demostrado ser un organismo de excelencia y prestigio a nivel nacional e internacional, destacándose en importantes avances científicos y tecnológicos.Entre los cientos de proyectos respaldados internacionalmente que pertenecen al CONICET, destacamos cinco logros científicos y tecnológicos que demuestran la gran productividad del organismo:Vacuna argentina ARVAC CG contra el COVID-19Uno de ellos es el desarrollo de la vacuna argentina ARVAC CG contra el COVID-19, la cual ha sido reconocida internacionalmente como segura y capaz de generar una fuerte respuesta inmune contra las variantes Ancestral, Gamma, Delta y Ómicron del virus.Si querés saber más, click aquí.Tratamiento contra el cáncerOtro destacado avance logrado por científicos del CONICET es el hallazgo de mecanismos de resistencia a terapias antiangiogénicas en pacientes con melanoma, lo que ha abierto nuevas posibilidades para el tratamiento del cáncer. Asimismo, el CONICET se encuentra trabajando en proyectos que buscan sumar valor al litio, un recurso natural abundante en nuestro país, para maximizar su uso en baterías de iones de litio, utilizadas en diversos dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos.Un click para conocer el proyecto.Cannabis medicinal y cáñamo industrialAdemás, se destaca la creación de la empresa Cannabis CONICET, la cual se enfoca en la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento y desarrollo tecnológico asociado a dichos sectores, promoviendo estándares de calidad e innovación en todas las etapas, desde el cultivo hasta el uso clínico e industrial.Un click para conocer más.Semillas resistentes a la sequíaPor último, el CONICET ha desarrollado semillas HB4 de soja y trigo que son resistentes a la sequía, lo que permite una mayor tolerancia de las plantas en períodos de escasez de agua y un mayor rendimiento. Esta tecnología, que ha despertado interés a nivel internacional, demuestra el potencial de la investigación científica para hacer frente a problemáticas globales como el cambio climático.Un click para conocer más.Estos avances científicos y tecnológicos del CONICET demuestran claramente la productividad y el impacto positivo que la ciencia y la tecnología tienen en nuestro país. Es fundamental valorar y apoyar a las instituciones científicas y a los investigadores que contribuyen al desarrollo y avance de nuestra sociedad.En resumen:RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrComparte esto:TwitterFacebookWhatsAppTelegramRedditPinterestImprimirRelacionado...