Usted esta aquí
Inicio > Alto Valle >

LOS RECLAMOS DIERON RESULTADO: RÍO NEGRO FRENA LOS CAMBIOS EN ESCUELAS TÉCNICAS

Los alumnos no estaban de acuerdo con los cambios anunciados para sus escuelas

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, dejó sin efecto la resolución 6488/24 sobre escuelas técnicas que había provocado encendidas protestas en toda la provincia.

«En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió dejar sin efecto momentáneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad», comunicó el Gobierno de Río Negro.

La nota afirma que la decisión del Gobierno «»es el resultado de un proceso de escucha activa de las inquietudes surgidas desde las familias de los alumnos y un sector docente».

Durante la semana pasada hubo manifestaciones en la calle y sentadas en las escuelas técnicas en Allen, Fernández Oro, Roca y Bariloche.

En el marco de la comisión mixta de trabajo, autoridades del Ministerio se reunieron con representantes del gremio Unter para analizar los alcances de dicha normativa, orientada bajo los lineamientos de la Evaluación Formativa, las Trayectorias Educativas y una Educación Inclusiva.

Durante el encuentro, y tras escuchar las inquietudes planteadas por estudiantes y familias, se resolvió dejar sin efecto de forma total el Anexo 2 de la Resolución 6488, que refería a “Evaluación, Acreditación y Promoción para la Educación Secundaria Técnica”. Esta decisión busca continuar afianzando un espacio de diálogo y escucha activa por parte del gobierno provincial con el fin de construir en conjunto una educación de calidad que garantice un futuro de calidad para todos los jóvenes rionegrinos.

Desde la cartera educativa se remarcó que los lineamientos establecidos en la resolución son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional. «Por ello, se seguirá trabajando de manera articulada, con las instituciones y comunidades educativas para aclarar dudas, contrarrestar versiones erróneas que han circulado y brindar certezas a estudiantes, familia. El futuro de la provincia se debe construir entre todos», se indicó.

La oposición a la resolución Resolución 6488/24 se basa en que «habrá recorte de contenidos ya que con los espacios de consolidación y acreditación se darán repasos constantes, no podrán darse todos los contenidos».

También se plantea que el aprendizaje se verá interrumpido por las instancias mensuales de acreditación, y todos los meses se tomaran exámenes, interrumpiendo tiempos de clases para consultas y evaluaciones.

Se advierte además de que se producirá una superpoblación de aulas y talleres por las instancias de acreditación antes mencionadas y el recurso de talleres.

Según los críticos a la normativa, los docentes perderán el seguimiento de los estudiantes por las múltiples tareas que deben realizar; y las calificaciones «cualitativas» derivarán en un nuevo boletín «complejo y engañoso» ya que es de difícil de comprensión por no contar con nota numérica.

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

Los alumnos no estaban de acuerdo con los cambios anunciados para sus escuelas

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, dejó sin efecto la resolución 6488/24 sobre escuelas técnicas que había provocado encendidas protestas en toda la provincia.

«En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió dejar sin efecto momentáneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad», comunicó el Gobierno de Río Negro.

La nota afirma que la decisión del Gobierno «»es el resultado de un proceso de escucha activa de las inquietudes surgidas desde las familias de los alumnos y un sector docente».

Durante la semana pasada hubo manifestaciones en la calle y sentadas en las escuelas técnicas en Allen, Fernández Oro, Roca y Bariloche.

En el marco de la comisión mixta de trabajo, autoridades del Ministerio se reunieron con representantes del gremio Unter para analizar los alcances de dicha normativa, orientada bajo los lineamientos de la Evaluación Formativa, las Trayectorias Educativas y una Educación Inclusiva.

Durante el encuentro, y tras escuchar las inquietudes planteadas por estudiantes y familias, se resolvió dejar sin efecto de forma total el Anexo 2 de la Resolución 6488, que refería a “Evaluación, Acreditación y Promoción para la Educación Secundaria Técnica”. Esta decisión busca continuar afianzando un espacio de diálogo y escucha activa por parte del gobierno provincial con el fin de construir en conjunto una educación de calidad que garantice un futuro de calidad para todos los jóvenes rionegrinos.

Desde la cartera educativa se remarcó que los lineamientos establecidos en la resolución son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional. «Por ello, se seguirá trabajando de manera articulada, con las instituciones y comunidades educativas para aclarar dudas, contrarrestar versiones erróneas que han circulado y brindar certezas a estudiantes, familia. El futuro de la provincia se debe construir entre todos», se indicó.

La oposición a la resolución Resolución 6488/24 se basa en que «habrá recorte de contenidos ya que con los espacios de consolidación y acreditación se darán repasos constantes, no podrán darse todos los contenidos».

También se plantea que el aprendizaje se verá interrumpido por las instancias mensuales de acreditación, y todos los meses se tomaran exámenes, interrumpiendo tiempos de clases para consultas y evaluaciones.

Se advierte además de que se producirá una superpoblación de aulas y talleres por las instancias de acreditación antes mencionadas y el recurso de talleres.

Según los críticos a la normativa, los docentes perderán el seguimiento de los estudiantes por las múltiples tareas que deben realizar; y las calificaciones «cualitativas» derivarán en un nuevo boletín «complejo y engañoso» ya que es de difícil de comprensión por no contar con nota numérica.


(Gentileza mediosdelaire)
Ir arriba