Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Marisa Galdame: una mujer valiente y solidaria

Marisa Galdame: una mujer valiente y solidaria

[wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode]

En una fría madrugada de la provincia de Río Negro, la localidad de Allen se vio sacudida por un trágico suceso que ha dejado a la comunidad conmocionada. Marisa Galdame, una joven de 30 años, perdió la vida de una manera violenta, presuntamente a manos de su expareja, Pablo Rafael Acuña, un hombre de 38 años con quien compartía su vida. 

Este nuevo caso de femicidio ha puesto de manifiesto una vez más la urgente necesidad de abordar la violencia de género en la sociedad. La historia de Marisa estaba marcada por una denuncia previa de violencia doméstica, sin embargo, en un giro desgarrador, Marisa optó por retirar la denuncia, un paso que, en última instancia, le costaría la vida. 

El lunes por la tarde, la comunidad de Allen movilizó en las calles pidiendo justicia por Marisa

El presunto autor del crimen, el expareja de Marisa, intentó quitarse la vida en el mismo incidente. Actualmente, se encuentra internado en terapia intensiva con un pronóstico reservado. La policía ha desplegado una custodia en el hospital, asegurándose de que el acusado no escape a la justicia.

El fiscal a cargo del caso, Ricardo Romero, confirmó que existía una denuncia previa por parte de Marisa en contra de su agresor. Sin embargo, la denuncia fue retirada por la misma víctima, lo que, lamentablemente, es un patrón común en casos de violencia de género. La pareja tenía dos hijos y, a pesar de haberse separado temporalmente, habían decidido retomar la convivencia, una decisión que tendría consecuencias trágicas.

Marisa era una persona comprometida con su comunidad, desempeñándose en un merendero comunitario de Allen. El merendero publicó fotos de Marisa mientras trabajaba y un emotivo mensaje de despedida que decía: «Triste noticia, nuestro merendero perdió una gran compañera. Vuela alto, compa Marisa». La comunidad llora la pérdida de una mujer valiente y solidaria que dejó una huella imborrable en la vida de quienes la conocieron.

Este femicidio es el cuarto que se registra en la provincia de Río Negro en lo que va del año. Se suma a una lista dolorosa que incluye el asesinato de Agostina Ríos en Roca, Marisa Coliman en Luis Beltrán y Silvia Cabañares en Balsa Las Perlas.

La violencia de género sigue siendo un problema grave en la sociedad, y estos casos son un triste recordatorio de la urgencia de tomar medidas para prevenir futuras tragedias. La comunidad de Allen y de toda la provincia llora la pérdida de Marisa y clama por un cambio que ponga fin a esta violencia inaceptable.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

En una fría madrugada de la provincia de Río Negro, la localidad de Allen se vio sacudida por un trágico suceso que ha dejado a la comunidad conmocionada. Marisa Galdame, una joven de 30 años, perdió la vida de una manera violenta, presuntamente a manos de su expareja, Pablo Rafael Acuña, un hombre de 38 años con quien compartía su vida. 

Este nuevo caso de femicidio ha puesto de manifiesto una vez más la urgente necesidad de abordar la violencia de género en la sociedad. La historia de Marisa estaba marcada por una denuncia previa de violencia doméstica, sin embargo, en un giro desgarrador, Marisa optó por retirar la denuncia, un paso que, en última instancia, le costaría la vida. 

El lunes por la tarde, la comunidad de Allen movilizó en las calles pidiendo justicia por Marisa

El presunto autor del crimen, el expareja de Marisa, intentó quitarse la vida en el mismo incidente. Actualmente, se encuentra internado en terapia intensiva con un pronóstico reservado. La policía ha desplegado una custodia en el hospital, asegurándose de que el acusado no escape a la justicia.

El fiscal a cargo del caso, Ricardo Romero, confirmó que existía una denuncia previa por parte de Marisa en contra de su agresor. Sin embargo, la denuncia fue retirada por la misma víctima, lo que, lamentablemente, es un patrón común en casos de violencia de género. La pareja tenía dos hijos y, a pesar de haberse separado temporalmente, habían decidido retomar la convivencia, una decisión que tendría consecuencias trágicas.

Marisa era una persona comprometida con su comunidad, desempeñándose en un merendero comunitario de Allen. El merendero publicó fotos de Marisa mientras trabajaba y un emotivo mensaje de despedida que decía: «Triste noticia, nuestro merendero perdió una gran compañera. Vuela alto, compa Marisa». La comunidad llora la pérdida de una mujer valiente y solidaria que dejó una huella imborrable en la vida de quienes la conocieron.

Este femicidio es el cuarto que se registra en la provincia de Río Negro en lo que va del año. Se suma a una lista dolorosa que incluye el asesinato de Agostina Ríos en Roca, Marisa Coliman en Luis Beltrán y Silvia Cabañares en Balsa Las Perlas.

La violencia de género sigue siendo un problema grave en la sociedad, y estos casos son un triste recordatorio de la urgencia de tomar medidas para prevenir futuras tragedias. La comunidad de Allen y de toda la provincia llora la pérdida de Marisa y clama por un cambio que ponga fin a esta violencia inaceptable.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

En una fría madrugada de la provincia de Río Negro, la localidad de Allen se vio sacudida por un trágico suceso que ha dejado a la comunidad conmocionada. Marisa Galdame, una joven de 30 años, perdió la vida de una manera violenta, presuntamente a manos de su expareja, Pablo Rafael Acuña, un hombre de 38 años con quien compartía su vida. 

Este nuevo caso de femicidio ha puesto de manifiesto una vez más la urgente necesidad de abordar la violencia de género en la sociedad. La historia de Marisa estaba marcada por una denuncia previa de violencia doméstica, sin embargo, en un giro desgarrador, Marisa optó por retirar la denuncia, un paso que, en última instancia, le costaría la vida. 

El lunes por la tarde, la comunidad de Allen movilizó en las calles pidiendo justicia por Marisa

El presunto autor del crimen, el expareja de Marisa, intentó quitarse la vida en el mismo incidente. Actualmente, se encuentra internado en terapia intensiva con un pronóstico reservado. La policía ha desplegado una custodia en el hospital, asegurándose de que el acusado no escape a la justicia.

El fiscal a cargo del caso, Ricardo Romero, confirmó que existía una denuncia previa por parte de Marisa en contra de su agresor. Sin embargo, la denuncia fue retirada por la misma víctima, lo que, lamentablemente, es un patrón común en casos de violencia de género. La pareja tenía dos hijos y, a pesar de haberse separado temporalmente, habían decidido retomar la convivencia, una decisión que tendría consecuencias trágicas.

Marisa era una persona comprometida con su comunidad, desempeñándose en un merendero comunitario de Allen. El merendero publicó fotos de Marisa mientras trabajaba y un emotivo mensaje de despedida que decía: «Triste noticia, nuestro merendero perdió una gran compañera. Vuela alto, compa Marisa». La comunidad llora la pérdida de una mujer valiente y solidaria que dejó una huella imborrable en la vida de quienes la conocieron.

Este femicidio es el cuarto que se registra en la provincia de Río Negro en lo que va del año. Se suma a una lista dolorosa que incluye el asesinato de Agostina Ríos en Roca, Marisa Coliman en Luis Beltrán y Silvia Cabañares en Balsa Las Perlas.

La violencia de género sigue siendo un problema grave en la sociedad, y estos casos son un triste recordatorio de la urgencia de tomar medidas para prevenir futuras tragedias. La comunidad de Allen y de toda la provincia llora la pérdida de Marisa y clama por un cambio que ponga fin a esta violencia inaceptable.

en español


Gentileza anr
Ir arriba