Usted esta aquí
Inicio > Alto Valle >

MILEI RATIFICÓ SU PROMESA DE AVANZAR EN UNA «REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE IMPUESTOS

MILEI RATIFICÓ SU PROMESA DE AVANZAR EN UNA «REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE IMPUESTOS
MILEI RATIFICÓ SU PROMESA DE AVANZAR EN UNA «REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA DE IMPUESTOS

En el marco de un nuevo llamado a un acuerdo con los gobernadores, tras el fracaso del «Pacto de Mayo», el presidente Javier Milei renovó su promesa de llevar adelante una «reducción significativa» de impuestos, aunque lo condicionó a que se apruebe la ley Bases.
 
Según el mandatario, el primero que eliminará será el Impuesto PAIS, que se aplica a las operaciones en dólares. El compromiso ya lo había asumido en la campaña que lo llevó a la presidencia, aunque una vez que asumió lo subió. «Es un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico», afirmó desde Córdoba y en cadena nacional.
 
Milei reconoció que la reducción de impuestos generará un fuerte impacto en la recaudación del Estado. En la semana, ya había hablado de avanzar con una reducción de impuestos y trazó una hoja de ruta que luego del PAIS continuaba con la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Ayer lo ratificó frente a la dirigencia del campo.
 
«Cuando al economía empiece a rebotar, y ya tenemos sectores que dan señales de mejoras(…) ahí va a tener que la demanda va a estar empujando y cuando abramos el cepo eso se va a dar mucho más. Ese rebote va a generar mucha recaudación fiscal», dijo durante los días previos.
 
«Nosotros hicimos cuatro meses seguido de superávit financiero y mayo también va a ser superavitario y va a compensar el número negativo de junio. En ese contexto de caída de PBI, imagínese cuando se recupere. Cuando se recupere, tengo dos opciones: subir gasto público o bajar impuestos. Voy a bajar impuestos», completó.
 
Según el último informe de recaudación, los únicos tres tributos que aumentaron en abril en términos reales serían impuesto PAIS con 209,9%, derechos de exportación con 61,8% y combustibles con 2,6%. La recaudación que más habría caído sería la del impuesto a los Bienes Personales, que lo habría hecho en un 65,7% real interanual, seguido por Ganancias con 35,8% e internos coparticipados con 19,5%.

Ambito

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

En el marco de un nuevo llamado a un acuerdo con los gobernadores, tras el fracaso del «Pacto de Mayo», el presidente Javier Milei renovó su promesa de llevar adelante una «reducción significativa» de impuestos, aunque lo condicionó a que se apruebe la ley Bases.
 
Según el mandatario, el primero que eliminará será el Impuesto PAIS, que se aplica a las operaciones en dólares. El compromiso ya lo había asumido en la campaña que lo llevó a la presidencia, aunque una vez que asumió lo subió. «Es un impuesto extorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico», afirmó desde Córdoba y en cadena nacional.
 
Milei reconoció que la reducción de impuestos generará un fuerte impacto en la recaudación del Estado. En la semana, ya había hablado de avanzar con una reducción de impuestos y trazó una hoja de ruta que luego del PAIS continuaba con la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Ayer lo ratificó frente a la dirigencia del campo.
 
«Cuando al economía empiece a rebotar, y ya tenemos sectores que dan señales de mejoras(…) ahí va a tener que la demanda va a estar empujando y cuando abramos el cepo eso se va a dar mucho más. Ese rebote va a generar mucha recaudación fiscal», dijo durante los días previos.
 
«Nosotros hicimos cuatro meses seguido de superávit financiero y mayo también va a ser superavitario y va a compensar el número negativo de junio. En ese contexto de caída de PBI, imagínese cuando se recupere. Cuando se recupere, tengo dos opciones: subir gasto público o bajar impuestos. Voy a bajar impuestos», completó.
 
Según el último informe de recaudación, los únicos tres tributos que aumentaron en abril en términos reales serían impuesto PAIS con 209,9%, derechos de exportación con 61,8% y combustibles con 2,6%. La recaudación que más habría caído sería la del impuesto a los Bienes Personales, que lo habría hecho en un 65,7% real interanual, seguido por Ganancias con 35,8% e internos coparticipados con 19,5%.

Ambito


(Gentileza mediosdelaire)
Ir arriba