You are here
Home > Regionales >

Millonaria estafa: En Roca se realizó uno de los quince allanamientos

Millonaria estafa: En Roca se realizó uno de los quince allanamientos
Millonaria estafa: En Roca se realizó uno de los quince allanamientos :

Ayer, en operativos coordinados por la fiscalía de Delitos Económicos y realizados por la policía de Neuquén, se logró desbaratar una organización de 11 personas que se dedicaba al robo de información de tarjetas de crédito y utilizaban el dinero para diversas compras.

El monto total obtenido por las estafas estaría valuado en aproximadamente 20 millones de pesos. 

 

Además de los allanamientos en Neuquén, se realizaron operativos en Roca, Balsa las Perlas y Viedma, este último sería el lugar de residencia de uno de los líderes de la banda.

 

“Los allanamientos fueron en el contexto de una investigación que comenzó a principios de este año, por una denuncia en la ciudad de Cutral Co. A partir de distintas medidas, se pudo establecer la existencia de una organización integrada en principio por 11 personas que cometen estafas”, se comunicó.

 

Entre los acusados se encuentra Daniel Fuente Serrano, un médico que fue denunciado por mala praxis en el Alto Valle y otras ciudades por ejemplo en Neuquén.

Serrano habría colaborado con el retiro, transporte y reventa de las compras realizadas con dinero de las estafas 

 

Otro de los datos es que dos de los once integrantes de la banda operaban desde sus sitios de detención: uno en Viedma y otro en Neuquén capital. En total se concretaron quince allanamientos simultáneos. Para la Justicia, la estafa rondaría los 20 millones de pesos.

 

“Los y las integrantes de esta organización, actuaban desde distintos lugares: uno de ellos desde una cárcel 1 de Viedma, donde está detenido; otra desde la ciudad de Roca; uno en Balsa las Perlas, y los restantes desde la ciudad de Neuquén. Incluso uno de ellos se encuentra detenido cumpliendo una condena en un calabozo de la comisaría 19 del barrio Confluencia”, se informó.

 

Según los investigadores, desde la organización hacían llamadas haciéndose pasar por representantes de empresas o de entidades bancarias y lograban convencer a sus interlocutores, en su mayoría jubilados, para sustraer sus datos personales e información de sus tarjetas de débito o crédito, además de claves bancarias. Y una vez que obtenían toda esa información, realizaban grandes volúmenes de compras de elementos para la construcción, electrodomésticos y de telefonía. Todo era revendido a través redes sociales.

Gentileza anr

Top