Moratoria previsional en riesgo: ¿Qué pasará con las jubilaciones? Regionales Roca por rocanoticias - 12/04/20240 El proyecto de una nueva ley ómnibus ha levantado polémica en torno a la moratoria previsional, el mecanismo por el cual unas 800.000 personas han logrado acceder a la jubilación sin cumplir con los 30 años de aportes requeridos. Esta iniciativa incluye la derogación de las moratorias, lo que dejaría en incertidumbre a todos aquellos que planeaban utilizar este mecanismo en el futuro.La moratoria actual permite regularizar períodos de aportes no realizados hasta diciembre de 2008, mediante un plan de pagos extendido en hasta 120 cuotas. Sin embargo, si el texto es aprobado en su forma actual, se anularía este mecanismo que ha facilitado el acceso a una pensión a personas que por diversas razones no pudieron completar los requisitos formales de años de aportes.Para muchos, la moratoria ha representado una solución para mejorar su seguridad financiera en la vejez, ya que el acuerdo se gestiona con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y las cuotas acordadas se descuentan directamente del monto de la jubilación. Incluso se estableció un plan específico para aquellos que están cerca de cumplir la edad de jubilación, permitiéndoles comenzar a saldar sus deudas previsionales y llegar a la jubilación sin pasivos pendientes.Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei advierte que las moratorias son una de las causas de la debilidad del sistema previsional, ya que han sumado unos 4 millones de beneficiarios sin que las fuentes de financiamiento puedan cubrirlos. Es por esta razón que el proyecto de ley propone poner fin a esta política a partir de la derogación de las moratorias.En caso de que se apruebe esta medida, aquellos que no cumplan con los requisitos legales para jubilarse solo podrían acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de una jubilación mínima. Aunque se destaca que quienes ya obtuvieron la jubilación vía moratoria en el pasado no se verían afectados por la derogación, aquellos que planeaban hacerlo en el futuro tienen un tiempo limitado para regularizar sus aportes antes de la entrada en vigor de la nueva ley.Esta posible derogación podría tener un impacto particularmente significativo en las mujeres que están cerca de cumplir la edad de jubilación, ya que perderían la posibilidad de acceder a la jubilación sin cumplir con los requisitos de aportes. Es necesario entender que la moratoria previsional ha sido una herramienta de inclusión especialmente relevante para este grupo.Esto pone en riesgo la seguridad financiera de muchas personas que confiaban en este mecanismo para acceder a una pensión. A pesar de que los derechos adquiridos no se verían afectados, es imprescindible considerar las consecuencias negativas de esta medida, especialmente en las mujeres cercanas a la jubilación que se verían perjudicadas por esta reforma.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...