MURIÓ EL DIRIGENTE POLÍTICO Y EX SENADOR NACIONAL, REMO COSTANZO Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 26/12/20230 Remo José Costanzo se encontraba internado en el Sanatorio Austral desde la Nochebuena. Murió uno de los últimos políticos de raza de la provincia, íntimamente vinculado a la historia rionegrina y luego de recibirse de escribano en la Universidad Nacional de la Plata, regresó a Viedma, hijo de una tradicional familia de inmigrantes italianos. Su hermano Rómulo fue presidente del PJ provincial, muerto en un accidente doméstico cuando todo hacía presuponer que estaba destinado a un gran futuro político.Remo fue un tenaz luchador, inteligente, controvertido y a veces cuestionado, inició su carrera política en el primer gobierno constitucional de Edgardo Castello, cuando fue Director de Minería, militando en la UCRI y luego en el MID. Se afilió al Partido Justicialista en 1969. Rocco Margiotta, un viejo y reconocido peronista de Viedma, ya fallecido, siempre contaba que había afiliado a Remo, debajo de un frutal, en una chacra de Mario Franco, en Villa Regina. Esta persistencia y convencimiento, con algo o mucho de tozudez, lo llevó a presentarse en tres oportunidades como candidato a gobernador en la provincia, perdiendo toda estas compulsas en manos de los radicales Horacio Massaccesi y Pablo Verani. Su historia es la historia del peronismo rionegrino. Así fue candidato a gobernador por el PJ en 1987, 1995 y 1999 y senador nacional por Río Negro de 1989 al 2001, donde estuvo involucrado en el conocido caso Banelco, al aprobarse en el Senado la ley 25250 de Reforma Laboral, en el gobierno de Fernando de la Rua, donde fue sobreseído, Nunca perdió esa vocación por la política y tampoco su lucidez y el afán de reunirse con amigos, discutir y en algunas ocasiones encabronarse. Hubiera querido festejar sus 90 años, el 29 de noviembre pasado, con un encuentro de amigos y políticos, que él mismo estaba organizando. Formó familia con Norma Gianni, y tuvo tres hijos Gustavo, Fernando y Silvina. En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasRemo José Costanzo se encontraba internado en el Sanatorio Austral desde la Nochebuena. Murió uno de los últimos políticos de raza de la provincia, íntimamente vinculado a la historia rionegrina y luego de recibirse de escribano en la Universidad Nacional de la Plata, regresó a Viedma, hijo de una tradicional familia de inmigrantes italianos. Su hermano Rómulo fue presidente del PJ provincial, muerto en un accidente doméstico cuando todo hacía presuponer que estaba destinado a un gran futuro político.Remo fue un tenaz luchador, inteligente, controvertido y a veces cuestionado, inició su carrera política en el primer gobierno constitucional de Edgardo Castello, cuando fue Director de Minería, militando en la UCRI y luego en el MID. Se afilió al Partido Justicialista en 1969. Rocco Margiotta, un viejo y reconocido peronista de Viedma, ya fallecido, siempre contaba que había afiliado a Remo, debajo de un frutal, en una chacra de Mario Franco, en Villa Regina. Esta persistencia y convencimiento, con algo o mucho de tozudez, lo llevó a presentarse en tres oportunidades como candidato a gobernador en la provincia, perdiendo toda estas compulsas en manos de los radicales Horacio Massaccesi y Pablo Verani. Su historia es la historia del peronismo rionegrino. Así fue candidato a gobernador por el PJ en 1987, 1995 y 1999 y senador nacional por Río Negro de 1989 al 2001, donde estuvo involucrado en el conocido caso Banelco, al aprobarse en el Senado la ley 25250 de Reforma Laboral, en el gobierno de Fernando de la Rua, donde fue sobreseído, Nunca perdió esa vocación por la política y tampoco su lucidez y el afán de reunirse con amigos, discutir y en algunas ocasiones encabronarse. Hubiera querido festejar sus 90 años, el 29 de noviembre pasado, con un encuentro de amigos y políticos, que él mismo estaba organizando. Formó familia con Norma Gianni, y tuvo tres hijos Gustavo, Fernando y Silvina. RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
Remo José Costanzo se encontraba internado en el Sanatorio Austral desde la Nochebuena. Murió uno de los últimos políticos de raza de la provincia, íntimamente vinculado a la historia rionegrina y luego de recibirse de escribano en la Universidad Nacional de la Plata, regresó a Viedma, hijo de una tradicional familia de inmigrantes italianos. Su hermano Rómulo fue presidente del PJ provincial, muerto en un accidente doméstico cuando todo hacía presuponer que estaba destinado a un gran futuro político.Remo fue un tenaz luchador, inteligente, controvertido y a veces cuestionado, inició su carrera política en el primer gobierno constitucional de Edgardo Castello, cuando fue Director de Minería, militando en la UCRI y luego en el MID. Se afilió al Partido Justicialista en 1969. Rocco Margiotta, un viejo y reconocido peronista de Viedma, ya fallecido, siempre contaba que había afiliado a Remo, debajo de un frutal, en una chacra de Mario Franco, en Villa Regina. Esta persistencia y convencimiento, con algo o mucho de tozudez, lo llevó a presentarse en tres oportunidades como candidato a gobernador en la provincia, perdiendo toda estas compulsas en manos de los radicales Horacio Massaccesi y Pablo Verani. Su historia es la historia del peronismo rionegrino. Así fue candidato a gobernador por el PJ en 1987, 1995 y 1999 y senador nacional por Río Negro de 1989 al 2001, donde estuvo involucrado en el conocido caso Banelco, al aprobarse en el Senado la ley 25250 de Reforma Laboral, en el gobierno de Fernando de la Rua, donde fue sobreseído, Nunca perdió esa vocación por la política y tampoco su lucidez y el afán de reunirse con amigos, discutir y en algunas ocasiones encabronarse. Hubiera querido festejar sus 90 años, el 29 de noviembre pasado, con un encuentro de amigos y políticos, que él mismo estaba organizando. Formó familia con Norma Gianni, y tuvo tres hijos Gustavo, Fernando y Silvina.
Remo José Costanzo se encontraba internado en el Sanatorio Austral desde la Nochebuena. Murió uno de los últimos políticos de raza de la provincia, íntimamente vinculado a la historia rionegrina y luego de recibirse de escribano en la Universidad Nacional de la Plata, regresó a Viedma, hijo de una tradicional familia de inmigrantes italianos. Su hermano Rómulo fue presidente del PJ provincial, muerto en un accidente doméstico cuando todo hacía presuponer que estaba destinado a un gran futuro político.Remo fue un tenaz luchador, inteligente, controvertido y a veces cuestionado, inició su carrera política en el primer gobierno constitucional de Edgardo Castello, cuando fue Director de Minería, militando en la UCRI y luego en el MID. Se afilió al Partido Justicialista en 1969. Rocco Margiotta, un viejo y reconocido peronista de Viedma, ya fallecido, siempre contaba que había afiliado a Remo, debajo de un frutal, en una chacra de Mario Franco, en Villa Regina. Esta persistencia y convencimiento, con algo o mucho de tozudez, lo llevó a presentarse en tres oportunidades como candidato a gobernador en la provincia, perdiendo toda estas compulsas en manos de los radicales Horacio Massaccesi y Pablo Verani. Su historia es la historia del peronismo rionegrino. Así fue candidato a gobernador por el PJ en 1987, 1995 y 1999 y senador nacional por Río Negro de 1989 al 2001, donde estuvo involucrado en el conocido caso Banelco, al aprobarse en el Senado la ley 25250 de Reforma Laboral, en el gobierno de Fernando de la Rua, donde fue sobreseído, Nunca perdió esa vocación por la política y tampoco su lucidez y el afán de reunirse con amigos, discutir y en algunas ocasiones encabronarse. Hubiera querido festejar sus 90 años, el 29 de noviembre pasado, con un encuentro de amigos y políticos, que él mismo estaba organizando. Formó familia con Norma Gianni, y tuvo tres hijos Gustavo, Fernando y Silvina.