Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Nueva ley ómnibus: cambios clave en impuestos y privatizaciones

En las últimas horas, se pudo tener acceso al texto completo de la nueva ley ómnibus que el Gobierno argentino enviará a los gobernadores y al Congreso para su aprobación. Este proyecto de ley abarca diversos temas, desde la declaración de emergencia hasta diferentes cambios fiscales y propuestas de privatización de empresas estatales.

En lo que respecta a los impuestos, el nuevo proyecto incluye modificaciones clave en el Impuesto a las Ganancias. Se restituirá la cuarta categoría de este impuesto, lo que significa que muchos trabajadores que habían dejado de pagarlo volverán a hacerlo si el proyecto es aprobado.

Además, se propone modificar la Ley del Impuesto a las Ganancias para alcanzar una carga tributaria progresiva, que permitirá al Estado recuperar los ingresos perdidos debido a la política fiscal adoptada anteriormente a diciembre de 2023. El objetivo es que cada contribuyente aporte de acuerdo a su capacidad contributiva y que la carga impositiva sea proporcional al incremento de la renta.

La ley ómnibus también contempla propuestas de privatización de algunas empresas estatales. Entre ellas se encuentran Aerolíneas Argentinas SA, Energía Argentina SA y Radio y Televisión Argentina SA, entre otras. Estas medidas buscan reducir el peso del Estado y promover la eficiencia en la gestión de estas empresas.

El proyecto de ley también aborda otros temas como la declaración de emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por un año; la modificación de los impuestos internos al tabaco; y la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.

En cuanto al texto del proyecto, se aclara que los decretos dictados en virtud de las facultades delegadas por el Congreso estarán sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente, según lo establecido en la Constitución Nacional.


Ir arriba