You are here
Home > Regionales >

Organismos provinciales buscan declarar la emergencia por sequía en la región

Organismos provinciales buscan declarar la emergencia por sequía en la región

Representantes del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, la Agencia de Recaudación Tributaria, la Federación de Sociedades Rurales, el INTA, el DPA y la Legislatura Provincial, se reunieron para abordar la “preocupante” situación del déficit hídrico en la provincia.

La AIC advierte: la sequia continúa y hay que seguir cuidando el agua

Se presentó un informe que reveló una marcada sequía en la zona Este de la provincia, con un déficit acentuado entre los últimos 6 a 9 meses. Además, advirtieron sobre la posibilidad de que esta situación se vuelva más compleja, especialmente durante el invierno, en la región Centro – Este y sobre la existencia de indicadores favorables, en términos de precipitaciones, hacia el Centro – Oeste.

Tras analizar detenidamente los datos, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria acordó recomendar la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario para los departamentos Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.

Asimismo, se decidió mantener en estado de alerta a los departamentos del Centro – Este de la provincia, especialmente a San Antonio, Valcheta y 9 de Julio, ante la posibilidad de complicaciones si no se producen las precipitaciones adecuadas en los próximos meses.

La reunión sirvió también para presentar las acciones que se están llevando a cabo en la zona más afectada por la sequía. Entre ellas se mencionan los tres talleres realizados en las Sociedades Rurales de Río Colorado: General Conesa y Choele Choel, bajo el título “Alternativas de acción para la ganadería frente a la situación climática actual”. 

Estos talleres, coordinados por técnicos del Programa Ganadero Bovino de Río Negro y del INTA, contaron con la participación de aproximadamente 150 productores y se consideraron muy productivos en términos de generar ideas y estrategias para afrontar la crisis.

Además, se informó sobre la aprobación de líneas de crédito: de los 48 aprobados la semana pasada, 35 se destinaron a la suplementación de animales y en total se confirmaron entregas por un monto de 120 millones de pesos, de los cuales 80 millones fueron asignados específicamente para esta tarea.

“Estas cifras reflejan la necesidad de financiamiento y la urgencia que sienten los productores para suplementar sus animales, debido al marcado déficit hídrico”, destacó el Secretario de Ganadería de la provincia, Norberto Tabaré Bassi.

En resumen:



Gentileza anr
Top