PATRICIA BULLRICH SUPERVISA EL INCENDIO FORESTAL EN NEUQUÉN Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 24/02/20250 Patricia Bullrich arribó este lunes a Neuquén para evaluar el incendio forestal más grande registrado en la provincia. Tras su llegada al aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, fue recibida por el gobernador Rolando Figueroa. Desde allí, realizaron un sobrevuelo en la zona de Valle Magdalena para analizar el avance de las llamas.Más tarde, la ministra y el gobernador se dirigieron al campamento de Rahue, en Aluminé, donde opera el comando unificado de emergencia conformado por Parques Nacionales y el gobierno provincial. En ese punto se coordinan los esfuerzos de más de 400 brigadistas, apoyados por 17 aeronaves, entre helicópteros, aviones hidrantes y un Boeing 737.El incendio comenzó en la estancia Mamuil Malal y con el paso de los días se extendió hacia el noroeste, lo que obligó a establecer un segundo campamento en Rahue para reforzar la lucha contra el fuego en la zona de Quillén.El operativo involucra a múltiples organismos nacionales y provinciales, como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y distintas municipalidades de la región.A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica debido a las condiciones climáticas adversas. El domingo, fuertes ráfagas de viento obligaron a suspender el uso de medios aéreos desde las 15 horas. Posteriormente, se registraron lluvias leves que, aunque alentadoras, no fueron suficientes para frenar el avance del fuego.En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasPatricia Bullrich arribó este lunes a Neuquén para evaluar el incendio forestal más grande registrado en la provincia. Tras su llegada al aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, fue recibida por el gobernador Rolando Figueroa. Desde allí, realizaron un sobrevuelo en la zona de Valle Magdalena para analizar el avance de las llamas.Más tarde, la ministra y el gobernador se dirigieron al campamento de Rahue, en Aluminé, donde opera el comando unificado de emergencia conformado por Parques Nacionales y el gobierno provincial. En ese punto se coordinan los esfuerzos de más de 400 brigadistas, apoyados por 17 aeronaves, entre helicópteros, aviones hidrantes y un Boeing 737.El incendio comenzó en la estancia Mamuil Malal y con el paso de los días se extendió hacia el noroeste, lo que obligó a establecer un segundo campamento en Rahue para reforzar la lucha contra el fuego en la zona de Quillén.El operativo involucra a múltiples organismos nacionales y provinciales, como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y distintas municipalidades de la región.A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica debido a las condiciones climáticas adversas. El domingo, fuertes ráfagas de viento obligaron a suspender el uso de medios aéreos desde las 15 horas. Posteriormente, se registraron lluvias leves que, aunque alentadoras, no fueron suficientes para frenar el avance del fuego.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...
Patricia Bullrich arribó este lunes a Neuquén para evaluar el incendio forestal más grande registrado en la provincia. Tras su llegada al aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, fue recibida por el gobernador Rolando Figueroa. Desde allí, realizaron un sobrevuelo en la zona de Valle Magdalena para analizar el avance de las llamas.Más tarde, la ministra y el gobernador se dirigieron al campamento de Rahue, en Aluminé, donde opera el comando unificado de emergencia conformado por Parques Nacionales y el gobierno provincial. En ese punto se coordinan los esfuerzos de más de 400 brigadistas, apoyados por 17 aeronaves, entre helicópteros, aviones hidrantes y un Boeing 737.El incendio comenzó en la estancia Mamuil Malal y con el paso de los días se extendió hacia el noroeste, lo que obligó a establecer un segundo campamento en Rahue para reforzar la lucha contra el fuego en la zona de Quillén.El operativo involucra a múltiples organismos nacionales y provinciales, como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y distintas municipalidades de la región.A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica debido a las condiciones climáticas adversas. El domingo, fuertes ráfagas de viento obligaron a suspender el uso de medios aéreos desde las 15 horas. Posteriormente, se registraron lluvias leves que, aunque alentadoras, no fueron suficientes para frenar el avance del fuego.
Patricia Bullrich arribó este lunes a Neuquén para evaluar el incendio forestal más grande registrado en la provincia. Tras su llegada al aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, fue recibida por el gobernador Rolando Figueroa. Desde allí, realizaron un sobrevuelo en la zona de Valle Magdalena para analizar el avance de las llamas.Más tarde, la ministra y el gobernador se dirigieron al campamento de Rahue, en Aluminé, donde opera el comando unificado de emergencia conformado por Parques Nacionales y el gobierno provincial. En ese punto se coordinan los esfuerzos de más de 400 brigadistas, apoyados por 17 aeronaves, entre helicópteros, aviones hidrantes y un Boeing 737.El incendio comenzó en la estancia Mamuil Malal y con el paso de los días se extendió hacia el noroeste, lo que obligó a establecer un segundo campamento en Rahue para reforzar la lucha contra el fuego en la zona de Quillén.El operativo involucra a múltiples organismos nacionales y provinciales, como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y distintas municipalidades de la región.A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica debido a las condiciones climáticas adversas. El domingo, fuertes ráfagas de viento obligaron a suspender el uso de medios aéreos desde las 15 horas. Posteriormente, se registraron lluvias leves que, aunque alentadoras, no fueron suficientes para frenar el avance del fuego.