Pérdida del poder adquisitivo: Gobierno posterga convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Regionales por rocanoticias - 02/04/20240 El Gobierno nacional ha vuelto a postergar la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, dejando a los trabajadores sin un ajuste salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo en el primer trimestre del año. A pesar de que en febrero se estableció un valor de $180.000 mensuales y $202.800 para marzo, ya comenzado abril aún no hay una convocatoria oficial para el nuevo mes.Un recordatorio importante es que el pasado 15 de febrero, el Gobierno se reunió con representantes gremiales, sociales y empresariales para discutir el nuevo valor del Salario Mínimo. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo, lo que llevó al Gobierno a establecer las subas por decreto.Estas decisiones han generado incertidumbre y preocupación entre los trabajadores, ya que la inflación en los meses de enero y febrero alcanzó un 36,6%, y se estima que en marzo se incrementó otro 13%, alcanzando un total del 54,36% en el primer trimestre. Esto representa una pérdida del 15,8% en el poder adquisitivo de los trabajadores.Además, el informe presentado por la consultora Focus Market revela que Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de toda la región latinoamericana. Con un valor de u$s196, se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 20 años. Esto se debe a la devaluación del peso frente al dólar y a otros factores económicos que han llevado a una mayor pérdida del poder adquisitivo de los argentinos desde el comienzo de este Gobierno.La falta de acción por parte del Gobierno en la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo muestra una ausencia de medidas concretas para proteger los ingresos de los trabajadores frente a la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Los trabajadores, por su parte, permanecen a la espera de una respuesta que les brinde certezas sobre su situación laboral y salarial.En un contexto económico cada vez más difícil, es fundamental que se tomen medidas para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores y evitar que el salario mínimo siga siendo el más bajo de Latinoamérica. El Gobierno tiene la responsabilidad de convocar al Consejo del Salario Mínimo y establecer ajustes adecuados que permitan a los trabajadores hacer frente a la inflación y garantizar una vida digna.Los trabajadores y sus representantes sindicales continúan exigiendo respuestas y soluciones concretas a esta situación que afecta a miles de familias argentinas.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...