You are here
Home > Regionales >

Piden más carteles y coherencia en la señalización de la ciudad

Piden más carteles y coherencia en la señalización de la ciudad

General Roca, una de las ciudades más grandes de la provincia de Río Negro, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad vial, a pesar de ser una de las localidades con mayor cantidad de vehículos patentados. 

La falta de coherencia en las políticas implementadas por el municipio ha generado preocupaciones entre los residentes, quienes señalan situaciones conflictivas y deficiencias en la señalización vial.

Diego Iraldi, exdirector de tránsito de la ciudad, señala la ausencia de cartelería vial en lugares críticos como rotondas, paradas de colectivos, escuelas y otras instituciones.

“Lo que agrava aún más la situación es cuando se decide implementar señalizaciones de manera incorrecta, como ocurrió recientemente con los semáforos peatonales, generando desconcierto entre los conductores y peatones” expresó. 

Intersecciones peligrosas en Roca: ¿Seguridad vial o riesgo para los peatones?

La ciudad cuenta con una ordenanza (N.º 4766) que establece el sentido de circulación en distintos cuadrantes. Sin embargo, algunas decisiones parecen carecer de fundamentos relacionados con la seguridad vial. 

Un ejemplo notable es la autorización para realizar giros a la izquierda desde la Avenida Julio Argentino Roca hacia la calle Gadano, dirección al Este. “Permitir un giro a la izquierda sobre una calle doble mano a la salida de un puente y pegado a una rotonda no es una buena decisión; más si tenemos en cuenta que hay dos colegios secundarios, un hospital de alta complejidad, el poder judicial, y sin olvidar que es una de las entradas y salidas principales de la ciudad” señala Iraldi. 

Lo más preocupante es que estas autorizaciones no se acompañan de la señalización adecuada, incumpliendo la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, que prohíbe giros a la izquierda en vías de doble sentido a menos que exista una señal que lo permita, generalmente un semáforo.

Además de las inconsistencias en las autorizaciones de giros, la falta de coordinación en la señalización de los sentidos de circulación de las calles contribuye a la confusión.

Un ejemplo brindado por el instruido en seguridad vial es el de las calles Estados Unidos y Damas Patricias, donde la información sobre el sentido de circulación cambia a solo 100 metros, reflejando la falta de coordinación y negligencia tanto en el diseño como en la colocación de nomencladores.

Sobre esto adjunta que en la ordenanza N.º 4766, en su Anexo II, donde el cuadrante no establece que la calle Estados Unidos y su prolongación al Oeste es doble mano. 

Este problema ya había sido señalado por los vecinos en ocasiones anteriores, quienes expresaron su preocupación a través de los medios de comunicación. La importancia de abordar estos problemas radica en garantizar la seguridad vial y la transitabilidad adecuada en la ciudad, factores cruciales para prevenir accidentes y proteger la vida y propiedad de los ciudadanos.

Le erraron: Instalaron carteles nomencladores, pero algunos están mal ubicados

“La seguridad vial es un tema muy delicado y las decisiones deben tomarse con total responsabilidad. Es importante para proteger la vida y la propiedad de las personas. Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en nuestro país” concluyó Iraldi. 

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

General Roca, una de las ciudades más grandes de la provincia de Río Negro, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad vial, a pesar de ser una de las localidades con mayor cantidad de vehículos patentados. 

La falta de coherencia en las políticas implementadas por el municipio ha generado preocupaciones entre los residentes, quienes señalan situaciones conflictivas y deficiencias en la señalización vial.

Diego Iraldi, exdirector de tránsito de la ciudad, señala la ausencia de cartelería vial en lugares críticos como rotondas, paradas de colectivos, escuelas y otras instituciones.

“Lo que agrava aún más la situación es cuando se decide implementar señalizaciones de manera incorrecta, como ocurrió recientemente con los semáforos peatonales, generando desconcierto entre los conductores y peatones” expresó. 

Intersecciones peligrosas en Roca: ¿Seguridad vial o riesgo para los peatones?

La ciudad cuenta con una ordenanza (N.º 4766) que establece el sentido de circulación en distintos cuadrantes. Sin embargo, algunas decisiones parecen carecer de fundamentos relacionados con la seguridad vial. 

Un ejemplo notable es la autorización para realizar giros a la izquierda desde la Avenida Julio Argentino Roca hacia la calle Gadano, dirección al Este. “Permitir un giro a la izquierda sobre una calle doble mano a la salida de un puente y pegado a una rotonda no es una buena decisión; más si tenemos en cuenta que hay dos colegios secundarios, un hospital de alta complejidad, el poder judicial, y sin olvidar que es una de las entradas y salidas principales de la ciudad” señala Iraldi. 

Lo más preocupante es que estas autorizaciones no se acompañan de la señalización adecuada, incumpliendo la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, que prohíbe giros a la izquierda en vías de doble sentido a menos que exista una señal que lo permita, generalmente un semáforo.

Además de las inconsistencias en las autorizaciones de giros, la falta de coordinación en la señalización de los sentidos de circulación de las calles contribuye a la confusión.

Un ejemplo brindado por el instruido en seguridad vial es el de las calles Estados Unidos y Damas Patricias, donde la información sobre el sentido de circulación cambia a solo 100 metros, reflejando la falta de coordinación y negligencia tanto en el diseño como en la colocación de nomencladores.

Sobre esto adjunta que en la ordenanza N.º 4766, en su Anexo II, donde el cuadrante no establece que la calle Estados Unidos y su prolongación al Oeste es doble mano. 

Este problema ya había sido señalado por los vecinos en ocasiones anteriores, quienes expresaron su preocupación a través de los medios de comunicación. La importancia de abordar estos problemas radica en garantizar la seguridad vial y la transitabilidad adecuada en la ciudad, factores cruciales para prevenir accidentes y proteger la vida y propiedad de los ciudadanos.

Le erraron: Instalaron carteles nomencladores, pero algunos están mal ubicados

“La seguridad vial es un tema muy delicado y las decisiones deben tomarse con total responsabilidad. Es importante para proteger la vida y la propiedad de las personas. Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en nuestro país” concluyó Iraldi. 

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

General Roca, una de las ciudades más grandes de la provincia de Río Negro, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad vial, a pesar de ser una de las localidades con mayor cantidad de vehículos patentados. 

La falta de coherencia en las políticas implementadas por el municipio ha generado preocupaciones entre los residentes, quienes señalan situaciones conflictivas y deficiencias en la señalización vial.

Diego Iraldi, exdirector de tránsito de la ciudad, señala la ausencia de cartelería vial en lugares críticos como rotondas, paradas de colectivos, escuelas y otras instituciones.

“Lo que agrava aún más la situación es cuando se decide implementar señalizaciones de manera incorrecta, como ocurrió recientemente con los semáforos peatonales, generando desconcierto entre los conductores y peatones” expresó. 

Intersecciones peligrosas en Roca: ¿Seguridad vial o riesgo para los peatones?

La ciudad cuenta con una ordenanza (N.º 4766) que establece el sentido de circulación en distintos cuadrantes. Sin embargo, algunas decisiones parecen carecer de fundamentos relacionados con la seguridad vial. 

Un ejemplo notable es la autorización para realizar giros a la izquierda desde la Avenida Julio Argentino Roca hacia la calle Gadano, dirección al Este. “Permitir un giro a la izquierda sobre una calle doble mano a la salida de un puente y pegado a una rotonda no es una buena decisión; más si tenemos en cuenta que hay dos colegios secundarios, un hospital de alta complejidad, el poder judicial, y sin olvidar que es una de las entradas y salidas principales de la ciudad” señala Iraldi. 

Lo más preocupante es que estas autorizaciones no se acompañan de la señalización adecuada, incumpliendo la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, que prohíbe giros a la izquierda en vías de doble sentido a menos que exista una señal que lo permita, generalmente un semáforo.

Además de las inconsistencias en las autorizaciones de giros, la falta de coordinación en la señalización de los sentidos de circulación de las calles contribuye a la confusión.

Un ejemplo brindado por el instruido en seguridad vial es el de las calles Estados Unidos y Damas Patricias, donde la información sobre el sentido de circulación cambia a solo 100 metros, reflejando la falta de coordinación y negligencia tanto en el diseño como en la colocación de nomencladores.

Sobre esto adjunta que en la ordenanza N.º 4766, en su Anexo II, donde el cuadrante no establece que la calle Estados Unidos y su prolongación al Oeste es doble mano. 

Este problema ya había sido señalado por los vecinos en ocasiones anteriores, quienes expresaron su preocupación a través de los medios de comunicación. La importancia de abordar estos problemas radica en garantizar la seguridad vial y la transitabilidad adecuada en la ciudad, factores cruciales para prevenir accidentes y proteger la vida y propiedad de los ciudadanos.

Le erraron: Instalaron carteles nomencladores, pero algunos están mal ubicados

“La seguridad vial es un tema muy delicado y las decisiones deben tomarse con total responsabilidad. Es importante para proteger la vida y la propiedad de las personas. Los siniestros viales son una de las principales causas de muerte en nuestro país” concluyó Iraldi. 

en español


Gentileza anr
Top