You are here
Home > Alto Valle >

PRODUCTORES DE ALMENDRAS PODRÁN EXPORTAR A BRASIL

PRODUCTORES DE ALMENDRAS PODRÁN EXPORTAR A BRASIL

Brasil permitió por primera vez la importación de almendras argentinas, que ingresarán a un mercado que mueve unos u$s 18 millones al año es compras al exterior de este tipo de producto.

La medida favorece a las producciones de Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Córdoba, San Luis y San juan.

Con esta decisión, Agricultura, el Senasa y la embajada argentina en Brasil lograron destrabar una fuente de ingresos para las economías regionales.

Río Negro

La producción rionegrina de frutos secos supera las 2.500 toneladas anuales, correspondiendo un 84 % a nueces, 10 % a avellanas y 6 % a almendras. En la actualidad, se estima que existen alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas a frutos secos. Esta superficie implantada está distribuida principalmente entre los Valles Inferior (53%), Medio (35%) y Alto Valle (12%) del río Negro. En menor medida se registran cultivos en localidades de otras zonas productivas como Valle de Conesa y Río Colorado.

Actualmente se exporta alrededor de un 2 % de su producción provincial de nueces y un 16% de la producción de avellanas. Siendo casi la totalidad  de la nueces de nogal exportada a Italia y mientras que las avellanas a Chile.
 
 

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

Brasil permitió por primera vez la importación de almendras argentinas, que ingresarán a un mercado que mueve unos u$s 18 millones al año es compras al exterior de este tipo de producto.

La medida favorece a las producciones de Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Córdoba, San Luis y San juan.

Con esta decisión, Agricultura, el Senasa y la embajada argentina en Brasil lograron destrabar una fuente de ingresos para las economías regionales.

Río Negro

La producción rionegrina de frutos secos supera las 2.500 toneladas anuales, correspondiendo un 84 % a nueces, 10 % a avellanas y 6 % a almendras. En la actualidad, se estima que existen alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas a frutos secos. Esta superficie implantada está distribuida principalmente entre los Valles Inferior (53%), Medio (35%) y Alto Valle (12%) del río Negro. En menor medida se registran cultivos en localidades de otras zonas productivas como Valle de Conesa y Río Colorado.

Actualmente se exporta alrededor de un 2 % de su producción provincial de nueces y un 16% de la producción de avellanas. Siendo casi la totalidad  de la nueces de nogal exportada a Italia y mientras que las avellanas a Chile.
 
 


(Gentileza mediosdelaire)
Top