Proponen un régimen de “retiro voluntario” para “achicar el Estado” Regionales por rocanoticias - 12/04/20240 El diputado Claudio Domínguez (MPN) presentó un proyecto de ley que crea un régimen de retiro voluntario para agentes de la administración pública, apuntando a reducir la cantidad de personal promover el “achicamiento del Estado provincial”. La medida no se limita solamente a los agentes de la administración pública, sino que sería extensiva a organismos descentralizados, entes autárquicos, empresas y sociedades estatales.El régimen prevé dos alternativas posibles: retiro con indemnización, opción válida para agentes que tengan hasta 14 años de aportes previsionales al ISSN o retiro con haber, para quienes no reúnan las condiciones exigidas en la ley 611 para acceder a la jubilación ordinaria.Leé también: Repudian el despido de estatales nacionales en Río Negro y apuntan a Milei Quienes opten por la primera opción, podrán acceder a un financiamiento para emprendimientos productivos, el que alcanzará el 10% del valor de la indemnización y no podrán ser reincorporados a la planta estatal. En tanto, el retiro con haber implicará continuar con los aportes correspondientes al ISSN estipulados por la ley 611 hasta alcanzar los requisitos para acceder a la jubilación y quedarán sujetos a disponibilidad en caso de ser convocados a reincorporarse a la actividad laboral, pudiendo perder el beneficio del retiro en caso de negarse.Se excluye de la posibilidad de acogerse al beneficio a personal de salud, educación y seguridad, considerando la naturaleza de sus funciones y su impacto en los servicios, al tiempo que se prohíbe la incorporación de nuevos agentes para reemplazar los cargos vacantes por retiro voluntario.Seguí leyendo: El Gobierno cierra dos organismos estatales más y 900 personas quedarán sin empleo La indemnización equivaldrá a dos sueldos brutos por cada año trabajado o fracción mayor a seis meses de la última remuneración, incluyendo las bonificaciones y adicionales particulares del sector que le correspondan por servicio activo. En tanto, el haber de retiro se calculará a partir del equivalente al 2,66% por cada año trabajado al momento del retiro, aplicando tal porcentaje al último sueldo percibido por el agente.La medida crea un fondo de retiros, financiado por los aportes del Estado y los municipios que hayan adherido a la ley, el que será administrado por el Ministerio de Economía, y estará destinado a asegurar la estabilidad económica de los trabajadores durante su retiro y garantizar que los trabajadores puedan acceder a beneficios adecuados al finalizar su vida laboral activa.Los fundamentos indican que el objetivo es “optimizar la gestión de recursos humanos y contribuir al achicamiento del Estado, promoviendo una administración más eficiente y sostenible”. A la vez, remarcan que los cargos electivos y las plantas políticas, los contratados y los eventuales tampoco no podrán acogerse al régimen sugerido. RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...