Prorrogan la emergencia agropecuaria en Río Negro por la sequía Regionales Roca por rocanoticias - 30/09/20230 [wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode] A raíz de la sequía, el Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Río Negro, además de La Pampa y Santa Fe, todas provincias afectadas por este fenómeno climático.En el caso de Río Negro, la declaración beneficia a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas y se extiende desde el 1° de junio del 2023 y hasta el 1° de junio del 2024, en los Departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.... : Sequía: productores alertan que en el 2023 podrían faltar naranjas y duraznosLas fechas de finalización del estado de emergencia y/desastre coincide con la finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con el texto oficial.En todos los casos, para poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en esa norma.Por su parte, los Gobiernos provinciales deberán remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.Según lo dispuesto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP “arbitrarán los medios necesarios para que los productores resolución gocen de los beneficios previstos” en aquella Ley.En resumen:Resumen del contenido en 180 palabras A raíz de la sequía, el Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Río Negro, además de La Pampa y Santa Fe, todas provincias afectadas por este fenómeno climático.En el caso de Río Negro, la declaración beneficia a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas y se extiende desde el 1° de junio del 2023 y hasta el 1° de junio del 2024, en los Departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.... : Sequía: productores alertan que en el 2023 podrían faltar naranjas y duraznosLas fechas de finalización del estado de emergencia y/desastre coincide con la finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con el texto oficial.En todos los casos, para poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en esa norma.Por su parte, los Gobiernos provinciales deberán remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.Según lo dispuesto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP “arbitrarán los medios necesarios para que los productores resolución gocen de los beneficios previstos” en aquella Ley. en español Resumen del contenido en 180 palabras A raíz de la sequía, el Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Río Negro, además de La Pampa y Santa Fe, todas provincias afectadas por este fenómeno climático.En el caso de Río Negro, la declaración beneficia a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas y se extiende desde el 1° de junio del 2023 y hasta el 1° de junio del 2024, en los Departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.... : Sequía: productores alertan que en el 2023 podrían faltar naranjas y duraznosLas fechas de finalización del estado de emergencia y/desastre coincide con la finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con el texto oficial.En todos los casos, para poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en esa norma.Por su parte, los Gobiernos provinciales deberán remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.Según lo dispuesto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP “arbitrarán los medios necesarios para que los productores resolución gocen de los beneficios previstos” en aquella Ley. en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...