Restricciones al dólar solidario: quiénes quedan excluídos para acceder al cupo de US$200 Regionales Roca por rocanoticias - 01/09/20230 A partir del primer día de septiembre de 2023, se reactiva el acceso al cupo mensual de US$200 del dólar solidario destinado al ahorro. Sin embargo, el Gobierno evalúa prohibirle la posibilidad de acceder al mercado de cambios a un grupo específico de trabajadores estatales y privados. Este nuevo grupo estaría conformado por aquellos que perciban la «suma fija» de $60.000 con asistencia del Estado o hayan tomado créditos para saldar deudas en el contexto de la crisis post devaluación.Estas restricciones se suman a las que ya existen como:-La exclusión de aquellos beneficiarios de jubilaciones y pensiones que hayan solicitado los nuevos créditos de ANSES-Aquellos que hayan realizado operaciones de compra de dólar MEP o CCL en los últimos 90 días-Los que cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)-Los beneficiarios de planes sociales o ayudas estatales como la AUH-Los monotributistas que tengan créditos a tasa subsidiada en curso-Los que no tienen sus ingresos declarados-Los cotitulares de cuentas bancarias-Aquellos que hayan gastado su cupo de US$200 con tarjeta de crédito-Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito-Los que hayan refinanciado sus deudas con bancos por créditos personales, prendarios o hipotecarios-Los beneficiarios del refuerzo de ingresos de mayo y junio de 2022-Los que reciben subsidios estatales para el pago de tarifas de luz y gas desde septiembre de 2022-Las personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin tener los 30 años de aportes obligatorios-Los jubilados y pensionados de ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000Por último, la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, anunció que los trabajadores que cobren el bono de $60.000 pueden quedar excluidos de la posibilidad de comprar dólar ahorro.Desde julio se ha incrementado el recargo del dólar ahorro en un 10% a cuenta de Ganancias. Esto implica que el tipo de cambio oficial, sumado a los impuestos que lo encarecen en un 75%, resulta en un mayor valor del cupo de US$200. Teniendo en cuenta las cotizaciones del Banco Nación, se requieren $127.926 para adquirir el cupo completo de US$200.En resumen:RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...