RETUVIERON 10 VEHÍCULOS EN ROCA, 7 CON ALCOHOLEMIA POSITIVA Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 21/12/20230 El objetivo de los controles de este tipo es preservar la seguridad vial de los sectores más concurridos, tanto en la zona rural como en el centro. Los operativos de control se realizaron los días 15, 16 y 17 de diciembre, dando como resultado 36 actas labradas. Las infracciones más frecuentes fueron: falta de seguro y falta de licencia. Además, se procedió a la retención preventiva de 10 vehículos (2 motovehículos y 8 automotores), de las cuales 7 arrojaron alcoholemia positiva. La Dirección de Transito del Municipio recuerda que está vigente la Ordenanza 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de “Alcohol Cero al Volante” es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($234.000 a $702.000 según tarifaria vigente al 20/12/2023) e inhabilitación de licencia. El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos.En resumen:Resumen en español del contenido en 100 palabrasEl objetivo de los controles de este tipo es preservar la seguridad vial de los sectores más concurridos, tanto en la zona rural como en el centro. Los operativos de control se realizaron los días 15, 16 y 17 de diciembre, dando como resultado 36 actas labradas. Las infracciones más frecuentes fueron: falta de seguro y falta de licencia. Además, se procedió a la retención preventiva de 10 vehículos (2 motovehículos y 8 automotores), de las cuales 7 arrojaron alcoholemia positiva. La Dirección de Transito del Municipio recuerda que está vigente la Ordenanza 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de “Alcohol Cero al Volante” es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($234.000 a $702.000 según tarifaria vigente al 20/12/2023) e inhabilitación de licencia. El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Compartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...
El objetivo de los controles de este tipo es preservar la seguridad vial de los sectores más concurridos, tanto en la zona rural como en el centro. Los operativos de control se realizaron los días 15, 16 y 17 de diciembre, dando como resultado 36 actas labradas. Las infracciones más frecuentes fueron: falta de seguro y falta de licencia. Además, se procedió a la retención preventiva de 10 vehículos (2 motovehículos y 8 automotores), de las cuales 7 arrojaron alcoholemia positiva. La Dirección de Transito del Municipio recuerda que está vigente la Ordenanza 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de “Alcohol Cero al Volante” es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($234.000 a $702.000 según tarifaria vigente al 20/12/2023) e inhabilitación de licencia. El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos.
El objetivo de los controles de este tipo es preservar la seguridad vial de los sectores más concurridos, tanto en la zona rural como en el centro. Los operativos de control se realizaron los días 15, 16 y 17 de diciembre, dando como resultado 36 actas labradas. Las infracciones más frecuentes fueron: falta de seguro y falta de licencia. Además, se procedió a la retención preventiva de 10 vehículos (2 motovehículos y 8 automotores), de las cuales 7 arrojaron alcoholemia positiva. La Dirección de Transito del Municipio recuerda que está vigente la Ordenanza 5020/23 mediante la cual se prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de “Alcohol Cero al Volante” es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($234.000 a $702.000 según tarifaria vigente al 20/12/2023) e inhabilitación de licencia. El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos.