Usted esta aquí
Inicio > Alto Valle >

ROCA APROBÓ LA ACTUALIZACIÓN DE TASAS MUNICIPALES PARA 2025 CON UN INCREMENTO DEL 40%

La tarifa 2025 establece un incremento promedio del 40% en los tributos locales, superando la inflación proyectada del 18% para el año próximo. Según el Ejecutivo, esta actualización busca optimizar la recaudación propia municipal y garantizar que los recursos sean suficientes para cumplir con los objetivos y desafíos del presupuesto 2025, sin afectar la calidad de los servicios prestados.

Durante el debate, la edil Belén Bavastri (JSRN) destacó que la recaudación por tasas municipales para el próximo ejercicio aumentará un 272%, pasando de 2.514 millones de pesos en 2024 a 9.328 millones en 2025.

La oposición cuestionó la inflación proyectada para el próximo año, considerando que es considerablemente inferior a la estimada por el municipio. Sin embargo, el oficialismo defendió su postura argumentando que el municipio dependerá principalmente del aporte de los vecinos, debido a la baja de recursos nacionales.

El cuadro tarifario para 2025 incluye ajustes en tasas por servicios retributivos, habilitación, inspección, seguridad e higiene, entre otros. Por ejemplo, el costo del alumbrado público por metro lineal de frente será de $172,105, mientras que el barrido de calles costará $185,38 por metro lineal de frente. Además, la recolección diaria de residuos se fijará en $3.430.

Otro cambio relevante será la actualización del valor USAM, que pasará de $600 a $840, lo que impactará en el costo de las multas por contravenciones. Por ejemplo, cruzar un semáforo en rojo costará entre $168.000 y $840.000 (200 a 1.000 USAM).

Finalmente, la ordenanza autoriza al Ejecutivo a aplicar incrementos adicionales mediante resolución, con un límite máximo equivalente al valor del litro de nafta.
 

En resumen:
Resumen en español del contenido en 100 palabras

La tarifa 2025 establece un incremento promedio del 40% en los tributos locales, superando la inflación proyectada del 18% para el año próximo. Según el Ejecutivo, esta actualización busca optimizar la recaudación propia municipal y garantizar que los recursos sean suficientes para cumplir con los objetivos y desafíos del presupuesto 2025, sin afectar la calidad de los servicios prestados.

Durante el debate, la edil Belén Bavastri (JSRN) destacó que la recaudación por tasas municipales para el próximo ejercicio aumentará un 272%, pasando de 2.514 millones de pesos en 2024 a 9.328 millones en 2025.

La oposición cuestionó la inflación proyectada para el próximo año, considerando que es considerablemente inferior a la estimada por el municipio. Sin embargo, el oficialismo defendió su postura argumentando que el municipio dependerá principalmente del aporte de los vecinos, debido a la baja de recursos nacionales.

El cuadro tarifario para 2025 incluye ajustes en tasas por servicios retributivos, habilitación, inspección, seguridad e higiene, entre otros. Por ejemplo, el costo del alumbrado público por metro lineal de frente será de $172,105, mientras que el barrido de calles costará $185,38 por metro lineal de frente. Además, la recolección diaria de residuos se fijará en $3.430.

Otro cambio relevante será la actualización del valor USAM, que pasará de $600 a $840, lo que impactará en el costo de las multas por contravenciones. Por ejemplo, cruzar un semáforo en rojo costará entre $168.000 y $840.000 (200 a 1.000 USAM).

Finalmente, la ordenanza autoriza al Ejecutivo a aplicar incrementos adicionales mediante resolución, con un límite máximo equivalente al valor del litro de nafta.
 


(Gentileza mediosdelaire)
Ir arriba