Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Roca registra más de 30 siniestros y accidentes viales por día

Roca registra más de 30 siniestros y accidentes viales por día

La ciudad de General Roca registra un promedio de más de 30 siniestros y accidentes diarios, según reveló Carlos Torres, Perito en Salud y Medio Ambiente, encargado del área de Salvemos Vidas y Estadísticas de Estrellas Amarillas, en una entrevista exclusiva con un medio roquenseoca.

El estudio, dividido por sectores de la ciudad, arrojó cifras que ponen en alerta a la comunidad. Se contabilizan incidentes en diversas vías de comunicación, incluyendo calles, veredas, superficies acuáticas y áreas aéreas donde la circulación se ve comprometida.

Torres explicó que el análisis se realiza en colaboración con miembros de Estrellas Amarillas en cada barrio, así como con información proveniente de centros de salud y la colaboración de la Caminera Provincial, que realiza observaciones y aporta datos desde el trabajo de campo.

El ingreso promedio de personas a establecimientos públicos por asistencia médica alcanzó las 248 personas, mientras que un número significativo de personas con lesiones leves optaron por no buscar atención médica.

Del total de incidentes, el 80% fueron catalogados como siniestros, atribuidos a la responsabilidad de los conductores, mientras que el 20% restante fueron considerados accidentes, derivados de fallas mecánicas, mal estado de la ruta o señalización deficiente.

Entre las causas identificadas, se destacan accidentes relacionados con cables sueltos, desprendimientos de bocas de cloacas, falta de educación vial, y en particular, la falta de responsabilidad por parte de los conductores. Torres enfatizó que la visibilidad se ve obstaculizada por elementos como los álamos, y algunas arterias de la ciudad carecen de controles efectivos, aumentando significativamente el riesgo de siniestros.

Uno de los datos más preocupantes es el alto índice de conductores que utilizan el teléfono mientras conducen, seguido de un aumento en la presencia de alcohol en sangre y la falta de prudencia en los cruces de calles.

Además, Torres señaló que la bici senda en la situación de la rotonda ha sido identificada como un punto conflictivo donde se producen parte de los siniestros, señalando la necesidad de revisar y mejorar la señalización en esa área.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

La ciudad de General Roca registra un promedio de más de 30 siniestros y accidentes diarios, según reveló Carlos Torres, Perito en Salud y Medio Ambiente, encargado del área de Salvemos Vidas y Estadísticas de Estrellas Amarillas, en una entrevista exclusiva con un medio roquenseoca.

El estudio, dividido por sectores de la ciudad, arrojó cifras que ponen en alerta a la comunidad. Se contabilizan incidentes en diversas vías de comunicación, incluyendo calles, veredas, superficies acuáticas y áreas aéreas donde la circulación se ve comprometida.

Torres explicó que el análisis se realiza en colaboración con miembros de Estrellas Amarillas en cada barrio, así como con información proveniente de centros de salud y la colaboración de la Caminera Provincial, que realiza observaciones y aporta datos desde el trabajo de campo.

El ingreso promedio de personas a establecimientos públicos por asistencia médica alcanzó las 248 personas, mientras que un número significativo de personas con lesiones leves optaron por no buscar atención médica.

Del total de incidentes, el 80% fueron catalogados como siniestros, atribuidos a la responsabilidad de los conductores, mientras que el 20% restante fueron considerados accidentes, derivados de fallas mecánicas, mal estado de la ruta o señalización deficiente.

Entre las causas identificadas, se destacan accidentes relacionados con cables sueltos, desprendimientos de bocas de cloacas, falta de educación vial, y en particular, la falta de responsabilidad por parte de los conductores. Torres enfatizó que la visibilidad se ve obstaculizada por elementos como los álamos, y algunas arterias de la ciudad carecen de controles efectivos, aumentando significativamente el riesgo de siniestros.

Uno de los datos más preocupantes es el alto índice de conductores que utilizan el teléfono mientras conducen, seguido de un aumento en la presencia de alcohol en sangre y la falta de prudencia en los cruces de calles.

Además, Torres señaló que la bici senda en la situación de la rotonda ha sido identificada como un punto conflictivo donde se producen parte de los siniestros, señalando la necesidad de revisar y mejorar la señalización en esa área.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

La ciudad de General Roca registra un promedio de más de 30 siniestros y accidentes diarios, según reveló Carlos Torres, Perito en Salud y Medio Ambiente, encargado del área de Salvemos Vidas y Estadísticas de Estrellas Amarillas, en una entrevista exclusiva con un medio roquenseoca.

El estudio, dividido por sectores de la ciudad, arrojó cifras que ponen en alerta a la comunidad. Se contabilizan incidentes en diversas vías de comunicación, incluyendo calles, veredas, superficies acuáticas y áreas aéreas donde la circulación se ve comprometida.

Torres explicó que el análisis se realiza en colaboración con miembros de Estrellas Amarillas en cada barrio, así como con información proveniente de centros de salud y la colaboración de la Caminera Provincial, que realiza observaciones y aporta datos desde el trabajo de campo.

El ingreso promedio de personas a establecimientos públicos por asistencia médica alcanzó las 248 personas, mientras que un número significativo de personas con lesiones leves optaron por no buscar atención médica.

Del total de incidentes, el 80% fueron catalogados como siniestros, atribuidos a la responsabilidad de los conductores, mientras que el 20% restante fueron considerados accidentes, derivados de fallas mecánicas, mal estado de la ruta o señalización deficiente.

Entre las causas identificadas, se destacan accidentes relacionados con cables sueltos, desprendimientos de bocas de cloacas, falta de educación vial, y en particular, la falta de responsabilidad por parte de los conductores. Torres enfatizó que la visibilidad se ve obstaculizada por elementos como los álamos, y algunas arterias de la ciudad carecen de controles efectivos, aumentando significativamente el riesgo de siniestros.

Uno de los datos más preocupantes es el alto índice de conductores que utilizan el teléfono mientras conducen, seguido de un aumento en la presencia de alcohol en sangre y la falta de prudencia en los cruces de calles.

Además, Torres señaló que la bici senda en la situación de la rotonda ha sido identificada como un punto conflictivo donde se producen parte de los siniestros, señalando la necesidad de revisar y mejorar la señalización en esa área.

en español


Gentileza anr
Ir arriba