Salarios en caída frente a la inflación: situación preocupante para los trabajadores Regionales por rocanoticias - 11/05/20240 El índice de salarios en Argentina registró un incremento del 10,3% en marzo, sin embargo, volvió a quedar rezagado frente a la inflación que alcanzó el 11%, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este viernes. A pesar de este crecimiento mensual, los trabajadores continúan perdiendo poder adquisitivo, sumiendo al país en una situación preocupante para el sector laboral.El INDEC informó que el aumento se debe principalmente a las subas del 10% en el sector privado registrado, del 11% en el sector público (igualando la inflación) y del 9,7% en el sector privado no registrado. Sin embargo, esta suba no es suficiente para compensar la inflación acumulada, la cual se sitúa en el 11%, dejando una brecha negativa en los salarios.En términos interanuales, el índice de salarios ha crecido un 200,8%, un incremento significativamente por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, la cual alcanzó el 287,9%. Esto significa que los salarios no han logrado sostener su poder de compra en la economía argentina.En el primer trimestre del año, los salarios privados registrados experimentaron una caída real del 14%, mientras que los salarios públicos disminuyeron en un 24,1%. Por su parte, los trabajadores del sector privado no registrado se encontraron en una situación aún más desfavorable, con una caída del 39,6% en comparación con el primer trimestre del año anterior. Estos números evidencian una situación alarmante para los trabajadores argentinos.Nadin Argañaraz, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), señaló que, a pesar de un breve aumento real de los salarios en febrero, los salarios en el sector privado registrado volvieron a caer en marzo. Por el contrario, los salarios reales del sector público se mantuvieron estables al igualar la inflación de marzo, sin embargo, continúa habiendo una pérdida significativa de poder adquisitivo.El panorama para los trabajadores no es alentador, pero existe una luz de esperanza a partir de abril, con la disminución de la inflación. Esto podría abrir la posibilidad de que los salarios dejen de caer y comiencen un proceso de recuperación, aunque desde niveles muy bajos, advirtió Argañaraz.En comparación con el promedio del año 2017, los salarios reales del sector privado formal se encuentran un 30% por debajo, mientras que los salarios reales del sector público están un 38% más bajos. Esta alarmante brecha entre salarios y precios demuestra la urgente necesidad de medidas que reviertan esta tendencia y protejan el poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasCompartir esta noticia:Tweet Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir Relacionado...