Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Se oponen a las reformas que plantea la rectora de la Unco y hablan de «injerencia empresarial»

La agrupación En Clave Roja-Pan y Rosas en el Frente de Izquierda será una voz disidente en la próxima Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que se llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo en el Museo Nacional de Bellas Artes. Enérgicamente, esta organización se posiciona en contra de la reforma del estatuto propuesta por la rectora Beatriz Gentile, la cual busca aumentar la influencia de las empresas privadas en la institución educativa.

Para Agustín Donnadieu, consejero directivo de la FADECS y miembro del Frente de Izquierda, la convocatoria de la Asamblea Universitaria en este momento es cuestionable, considerando el contexto actual de recortes presupuestarios y ataques al sistema educativo por parte del gobierno nacional. «El gobierno de Javier Milei está llevando adelante un plan de guerra contra el pueblo trabajador. Es urgente que nos unamos en las calles y lancemos un verdadero plan de lucha para defender nuestros derechos», afirmó Donnadieu.

La propuesta de reforma del estatuto presentada por las autoridades de la UNCo no responde a las necesidades de los estudiantes y trabajadores de la universidad, según Ulices Candia, consejero superior. Por el contrario, Candia sostiene que estas modificaciones facilitarían aún más la entrada de empresas privadas al ámbito educativo.

Ante la situación, Candia propone convocar a una Asamblea Estatuyente, en la cual los asambleístas sean elegidos con mandato de base y representen mayoritariamente a los estudiantes. Para él, esto sería una forma de democratizar la UNCo y poner su conocimiento al servicio de las mayorías trabajadoras y populares.

En la misma línea, Cristian Joubert, consejero directivo de Humanidades y también asambleísta del FITU, recordó la larga historia de lucha de la universidad contra la injerencia de organismos externos y empresas privadas en la toma de decisiones. Para Joubert, la creación de un Consejo Social o la coordinación del trabajo con empresas privadas en los estatutos de la UNCo pondría en peligro el compromiso ambiental de la institución.


Ir arriba