Se viene el Patagonia Cine en el IUPA y contará con la presencia del director del INCAA Regionales Roca por rocanoticias - 06/10/20230 [wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode] Con un fuerte acento en la producción regional y la revalorización de la cultura patagónica, Patagonia Cine abre su tercera edición, que tendrá lugar en General Roca, del 9 al 12 de octubre. El lunes, habrá una charla con Nicolás Batlle, presidente del INCAA.El reconocido festival de cine, organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y Fundación Cultural Patagonia (FCP) estará dedicado, este año, a Cacho Lobello, reconocido músico de la zona, recientemente fallecido.Lobello lideró diversas bandas de rock que hicieron historia en la región. También fue partícipe de producciones del IUPA en el festival La Pasión del Maruchito, en Aguada Guzmán.En el marco de esta edición, además, se mostrarán y premiarán los cortometrajes que se postularon en la convocatoria: se presentaron 72 propuestas, tanto para la categoría Comunidad IUPA como para la Categoría Libre.Patagonia Cine tendrá, como siempre, varias proyecciones de películas de distintos géneros, que contarán con la presencia de sus directores o integrantes del filme.Entre las novedades, se hará el estreno oficial de Control Remoto, el documental dirigido por Néstor Ruggeri y Luis Correa, y realizado íntegramente por trabajadores y estudiantes de IUPA.Asimismo, se proyectará Las Fieras, de Juan Flores, una coproducción con IUPA. El filme ganó recientemente el premio a Mejor Actor (Jorge Sesán) en la sección oficial de la Competencia Binacional de Largometrajes Argentino/Chilena en el Festival Audiovisual Bariloche (FAB).Otros de los invitados e invitadas son: Ana García Blaya con La uruguaya (producida por Orsai, la productora creada por el escritor Hernán Casciari); Diego Briata con Seremos millones de la que es codirector junto a Santiago Vivacqua; Florencia García Long con Ella va de blanco, Leandro Colás con Viedma la capital que no fue; Mariano Benito con Estepa y Sandro Vogelman con Amigo que ayuda.También regresa el Taller de cine comunitario, un clásico de Patagonia Cine que permite que la producción audiovisual de distintos jóvenes tenga lugar en un festival.Otra de las novedades será que el cine móvil, que son proyecciones en distintos espacios, compartirá filmes y la serie animada Alén de la Patagonia, una coproducción de IUPA y el Canal PakaPaka tanto en Roca como en la localidad vecina de Allen.La apertura oficial será el martes 10 de octubre a las 19 horas en el Auditorio Dr. Tilo Rajneri, con la proyección del largo documental Control Remoto, una entrevista abierta a los realizadores, y la presentación del Grupo de Música Popular de FCP, dirigido por Jonathan Ceballes, con Alfonsidirena Magariiño en voz y Nahuel Salazar en piano como invitados.El festival cerrará con música y cine. Así, el 12 de octubre desde las 18 se proyectarán los cortometrajes de Categoría Comunidad IUPA y se realizará la premiación de las obras, tanto de esa categoría como de la Libre. La jornada finalizará con la presentación del Grupo de Rock FCP.Cronograma de actividades Lunes 9 de octubre10 h. Cine Móvil RN: «No está loco quien pelea» de Néstor RuggeriAuditorio Hospital de Allen10 h. “Alen de la Patagonia”, serie animada producción de IUPA Toons y Paka Paka. Actividad para escuelasCharla con los realizadores/asAuditorio IUPA12 h. Charla con Nicolás Batlle, presidente del INCAA Auditorio Dr. Tilo Rajneri.14 h. “Alen de la Patagonia”, serie animada producción de IUPA Toons y Paka Paka. Actividad para escuelasCharla con los realizadores/asAuditorio IUPA14 h. Cine Comunitario IUPA e Invitados“Crónica de tiempos mudos”“La pregunta del pizarrón”“Agua zombie”Charla con los realizadores/as con la presencia de Rafael OntiverosAuditorio Dr. Tilo Rajneri14 h. Charla sobre sonido por Lucas TartagliaAula 8 IUPA16,30 h. “Viedma la capital que no fue” de Jorge ColásEntrevista abierta a Jorge Colas por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri19 h. “Las Fieras” de Juan FloresEntrevista abierta a Juan Flores por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri Martes 10 de octubre11 h. Taller “El azar en el arte” – Dictado por Árida Plataforma CulturalAuditorio IUPA14 h. Cine Móvil RN: «No está loco quien pelea» de Néstor RuggeriMerendero “Pequeños luchadores” Centro Comunitario Costa Este – Allen16,30 h. “Estepa” de Mariano BenitoEntrevista abierta a Mariano Benito por Lara Decuzzi Auditorio Dr. Tilo Rajneri19 h. AperturaGrupo de música popular de FCP, Alfonsina Magariño y Nahuel Salazar “Control Remoto” de Néstor Ruggeri y Luis Correa Entrevista abierta a Néstor Ruggeri y Luis Correa por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri Miércoles 11 de octubre11 h. Proyección de cortos Categoría LibreAuditorio Dr. Tilo Rajneri14 h. “Amigo que ayuda” de Sandro VogelmanEntrevista abierta a Sandro Volgelman por Loli CidAuditorio Dr. Tilo Rajneri16,30 h. “Ella va de largo” – Florencia García Long Entrevista abierta a Florencia García Long por Silvina MañuecoAuditorio Dr. Tilo Rajneri18 h. Cine Móvil RN: «La Gallina Turuleca», de Eduardo Gondell y Víctor Monigote + «Alen de la Patagonia», serie animada producción de IUPA Toons y Paka PakaCentro Comunitario Puente Cero – Cervantes19 h. “La Uruguaya” – Ana García BlayaEntrevista abierta Ana García Blaya por Nicolás MartínezAuditorio Dr. Tilo Rajneri Jueves 12 de octubre11:00 – Mesa de realizadores regionalesAuditorio Dr. Tilo Rajneri16:00 – “Seremos Millones” de Diego Briata y Santiago VivacquaEntrevista abierta a Diego Briata por Paola Arias y Ezequiel EpifanioAuditorio Dr. Tilo Rajneri18:00 Cine Móvil RN: «La Gallina Turuleca», de Eduardo Gondell y Víctor Monigote + «Alen de la Patagonia», serie animada producción de IUPA Toons y Paka PakaConsejo de Niñez y Adolescencia (CONyA) – Gelonch y Santa Cruz – General Roca.18:00 – Proyección de cortos Categoría Comunidad IUPA Grupo de Rock FCPEntrega de premios Espacio Cultural de FCP, San Luis 2085En resumen:Resumen del contenido en 180 palabras Con un fuerte acento en la producción regional y la revalorización de la cultura patagónica, Patagonia Cine abre su tercera edición, que tendrá lugar en General Roca, del 9 al 12 de octubre. El lunes, habrá una charla con Nicolás Batlle, presidente del INCAA.El reconocido festival de cine, organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y Fundación Cultural Patagonia (FCP) estará dedicado, este año, a Cacho Lobello, reconocido músico de la zona, recientemente fallecido.Lobello lideró diversas bandas de rock que hicieron historia en la región. También fue partícipe de producciones del IUPA en el festival La Pasión del Maruchito, en Aguada Guzmán.En el marco de esta edición, además, se mostrarán y premiarán los cortometrajes que se postularon en la convocatoria: se presentaron 72 propuestas, tanto para la categoría Comunidad IUPA como para la Categoría Libre.Patagonia Cine tendrá, como siempre, varias proyecciones de películas de distintos géneros, que contarán con la presencia de sus directores o integrantes del filme.Entre las novedades, se hará el estreno oficial de Control Remoto, el documental dirigido por Néstor Ruggeri y Luis Correa, y realizado íntegramente por trabajadores y estudiantes de IUPA.Asimismo, se proyectará Las Fieras, de Juan Flores, una coproducción con IUPA. El filme ganó recientemente el premio a Mejor Actor (Jorge Sesán) en la sección oficial de la Competencia Binacional de Largometrajes Argentino/Chilena en el Festival Audiovisual Bariloche (FAB).Otros de los invitados e invitadas son: Ana García Blaya con La uruguaya (producida por Orsai, la productora creada por el escritor Hernán Casciari); Diego Briata con Seremos millones de la que es codirector junto a Santiago Vivacqua; Florencia García Long con Ella va de blanco, Leandro Colás con Viedma la capital que no fue; Mariano Benito con Estepa y Sandro Vogelman con Amigo que ayuda.También regresa el Taller de cine comunitario, un clásico de Patagonia Cine que permite que la producción audiovisual de distintos jóvenes tenga lugar en un festival.Otra de las novedades será que el cine móvil, que son proyecciones en distintos espacios, compartirá filmes y la serie animada Alén de la Patagonia, una coproducción de IUPA y el Canal PakaPaka tanto en Roca como en la localidad vecina de Allen.La apertura oficial será el martes 10 de octubre a las 19 horas en el Auditorio Dr. Tilo Rajneri, con la proyección del largo documental Control Remoto, una entrevista abierta a los realizadores, y la presentación del Grupo de Música Popular de FCP, dirigido por Jonathan Ceballes, con Alfonsidirena Magariiño en voz y Nahuel Salazar en piano como invitados.El festival cerrará con música y cine. Así, el 12 de octubre desde las 18 se proyectarán los cortometrajes de Categoría Comunidad IUPA y se realizará la premiación de las obras, tanto de esa categoría como de la Libre. La jornada finalizará con la presentación del Grupo de Rock FCP.Cronograma de actividades Lunes 9 de octubre10 h. Cine Móvil RN: «No está loco quien pelea» de Néstor RuggeriAuditorio Hospital de Allen10 h. “Alen de la Patagonia”, serie animada producción de IUPA Toons y Paka Paka. Actividad para escuelasCharla con los realizadores/asAuditorio IUPA12 h. Charla con Nicolás Batlle, presidente del INCAA Auditorio Dr. Tilo Rajneri.14 h. “Alen de la Patagonia”, serie animada producción de IUPA Toons y Paka Paka. Actividad para escuelasCharla con los realizadores/asAuditorio IUPA14 h. Cine Comunitario IUPA e Invitados“Crónica de tiempos mudos”“La pregunta del pizarrón”“Agua zombie”Charla con los realizadores/as con la presencia de Rafael OntiverosAuditorio Dr. Tilo Rajneri14 h. Charla sobre sonido por Lucas TartagliaAula 8 IUPA16,30 h. “Viedma la capital que no fue” de Jorge ColásEntrevista abierta a Jorge Colas por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri19 h. “Las Fieras” de Juan FloresEntrevista abierta a Juan Flores por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri Martes 10 de octubre11 h. Taller “El azar en el arte” – Dictado por Árida Plataforma CulturalAuditorio IUPA14 h. Cine Móvil RN: «No está loco quien pelea» de Néstor RuggeriMerendero “Pequeños luchadores” Centro Comunitario Costa Este – Allen16,30 h. “Estepa” de Mariano BenitoEntrevista abierta a Mariano Benito por Lara Decuzzi Auditorio Dr. Tilo Rajneri19 h. AperturaGrupo de música popular de FCP, Alfonsina Magariño y Nahuel Salazar “Control Remoto” de Néstor Ruggeri y Luis Correa Entrevista abierta a Néstor Ruggeri y Luis Correa por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri Miércoles 11 de octubre11 h. Proyección de cortos Categoría LibreAuditorio Dr. Tilo Rajneri14 h. “Amigo que ayuda” de Sandro VogelmanEntrevista abierta a Sandro Volgelman por Loli CidAuditorio Dr. Tilo Rajneri16,30 h. “Ella va de largo” – Florencia García Long Entrevista abierta a Florencia García Long por Silvina MañuecoAuditorio Dr. Tilo Rajneri18 h. Cine Móvil RN: «La Gallina Turuleca», de Eduardo Gondell y Víctor Monigote + «Alen de la Patagonia», serie animada producción de IUPA Toons y Paka PakaCentro Comunitario Puente Cero – Cervantes19 h. “La Uruguaya” – Ana García BlayaEntrevista abierta Ana García Blaya por Nicolás MartínezAuditorio Dr. Tilo Rajneri Jueves 12 de octubre11:00 – Mesa de realizadores regionalesAuditorio Dr. Tilo Rajneri16:00 – “Seremos Millones” de Diego Briata y Santiago VivacquaEntrevista abierta a Diego Briata por Paola Arias y Ezequiel EpifanioAuditorio Dr. Tilo Rajneri18:00 Cine Móvil RN: «La Gallina Turuleca», de Eduardo Gondell y Víctor Monigote + «Alen de la Patagonia», serie animada producción de IUPA Toons y Paka PakaConsejo de Niñez y Adolescencia (CONyA) – Gelonch y Santa Cruz – General Roca.18:00 – Proyección de cortos Categoría Comunidad IUPA Grupo de Rock FCPEntrega de premios Espacio Cultural de FCP, San Luis 2085 en español Resumen del contenido en 180 palabras Con un fuerte acento en la producción regional y la revalorización de la cultura patagónica, Patagonia Cine abre su tercera edición, que tendrá lugar en General Roca, del 9 al 12 de octubre. El lunes, habrá una charla con Nicolás Batlle, presidente del INCAA.El reconocido festival de cine, organizado por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y Fundación Cultural Patagonia (FCP) estará dedicado, este año, a Cacho Lobello, reconocido músico de la zona, recientemente fallecido.Lobello lideró diversas bandas de rock que hicieron historia en la región. También fue partícipe de producciones del IUPA en el festival La Pasión del Maruchito, en Aguada Guzmán.En el marco de esta edición, además, se mostrarán y premiarán los cortometrajes que se postularon en la convocatoria: se presentaron 72 propuestas, tanto para la categoría Comunidad IUPA como para la Categoría Libre.Patagonia Cine tendrá, como siempre, varias proyecciones de películas de distintos géneros, que contarán con la presencia de sus directores o integrantes del filme.Entre las novedades, se hará el estreno oficial de Control Remoto, el documental dirigido por Néstor Ruggeri y Luis Correa, y realizado íntegramente por trabajadores y estudiantes de IUPA.Asimismo, se proyectará Las Fieras, de Juan Flores, una coproducción con IUPA. El filme ganó recientemente el premio a Mejor Actor (Jorge Sesán) en la sección oficial de la Competencia Binacional de Largometrajes Argentino/Chilena en el Festival Audiovisual Bariloche (FAB).Otros de los invitados e invitadas son: Ana García Blaya con La uruguaya (producida por Orsai, la productora creada por el escritor Hernán Casciari); Diego Briata con Seremos millones de la que es codirector junto a Santiago Vivacqua; Florencia García Long con Ella va de blanco, Leandro Colás con Viedma la capital que no fue; Mariano Benito con Estepa y Sandro Vogelman con Amigo que ayuda.También regresa el Taller de cine comunitario, un clásico de Patagonia Cine que permite que la producción audiovisual de distintos jóvenes tenga lugar en un festival.Otra de las novedades será que el cine móvil, que son proyecciones en distintos espacios, compartirá filmes y la serie animada Alén de la Patagonia, una coproducción de IUPA y el Canal PakaPaka tanto en Roca como en la localidad vecina de Allen.La apertura oficial será el martes 10 de octubre a las 19 horas en el Auditorio Dr. Tilo Rajneri, con la proyección del largo documental Control Remoto, una entrevista abierta a los realizadores, y la presentación del Grupo de Música Popular de FCP, dirigido por Jonathan Ceballes, con Alfonsidirena Magariiño en voz y Nahuel Salazar en piano como invitados.El festival cerrará con música y cine. Así, el 12 de octubre desde las 18 se proyectarán los cortometrajes de Categoría Comunidad IUPA y se realizará la premiación de las obras, tanto de esa categoría como de la Libre. La jornada finalizará con la presentación del Grupo de Rock FCP.Cronograma de actividades Lunes 9 de octubre10 h. Cine Móvil RN: «No está loco quien pelea» de Néstor RuggeriAuditorio Hospital de Allen10 h. “Alen de la Patagonia”, serie animada producción de IUPA Toons y Paka Paka. Actividad para escuelasCharla con los realizadores/asAuditorio IUPA12 h. Charla con Nicolás Batlle, presidente del INCAA Auditorio Dr. Tilo Rajneri.14 h. “Alen de la Patagonia”, serie animada producción de IUPA Toons y Paka Paka. Actividad para escuelasCharla con los realizadores/asAuditorio IUPA14 h. Cine Comunitario IUPA e Invitados“Crónica de tiempos mudos”“La pregunta del pizarrón”“Agua zombie”Charla con los realizadores/as con la presencia de Rafael OntiverosAuditorio Dr. Tilo Rajneri14 h. Charla sobre sonido por Lucas TartagliaAula 8 IUPA16,30 h. “Viedma la capital que no fue” de Jorge ColásEntrevista abierta a Jorge Colas por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri19 h. “Las Fieras” de Juan FloresEntrevista abierta a Juan Flores por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri Martes 10 de octubre11 h. Taller “El azar en el arte” – Dictado por Árida Plataforma CulturalAuditorio IUPA14 h. Cine Móvil RN: «No está loco quien pelea» de Néstor RuggeriMerendero “Pequeños luchadores” Centro Comunitario Costa Este – Allen16,30 h. “Estepa” de Mariano BenitoEntrevista abierta a Mariano Benito por Lara Decuzzi Auditorio Dr. Tilo Rajneri19 h. AperturaGrupo de música popular de FCP, Alfonsina Magariño y Nahuel Salazar “Control Remoto” de Néstor Ruggeri y Luis Correa Entrevista abierta a Néstor Ruggeri y Luis Correa por Federico LaffitteAuditorio Dr. Tilo Rajneri Miércoles 11 de octubre11 h. Proyección de cortos Categoría LibreAuditorio Dr. Tilo Rajneri14 h. “Amigo que ayuda” de Sandro VogelmanEntrevista abierta a Sandro Volgelman por Loli CidAuditorio Dr. Tilo Rajneri16,30 h. “Ella va de largo” – Florencia García Long Entrevista abierta a Florencia García Long por Silvina MañuecoAuditorio Dr. Tilo Rajneri18 h. Cine Móvil RN: «La Gallina Turuleca», de Eduardo Gondell y Víctor Monigote + «Alen de la Patagonia», serie animada producción de IUPA Toons y Paka PakaCentro Comunitario Puente Cero – Cervantes19 h. “La Uruguaya” – Ana García BlayaEntrevista abierta Ana García Blaya por Nicolás MartínezAuditorio Dr. Tilo Rajneri Jueves 12 de octubre11:00 – Mesa de realizadores regionalesAuditorio Dr. Tilo Rajneri16:00 – “Seremos Millones” de Diego Briata y Santiago VivacquaEntrevista abierta a Diego Briata por Paola Arias y Ezequiel EpifanioAuditorio Dr. Tilo Rajneri18:00 Cine Móvil RN: «La Gallina Turuleca», de Eduardo Gondell y Víctor Monigote + «Alen de la Patagonia», serie animada producción de IUPA Toons y Paka PakaConsejo de Niñez y Adolescencia (CONyA) – Gelonch y Santa Cruz – General Roca.18:00 – Proyección de cortos Categoría Comunidad IUPA Grupo de Rock FCPEntrega de premios Espacio Cultural de FCP, San Luis 2085 en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...