You are here
Home > Regionales >

Senadores renuncian al aumento de sueldos y piden cambios en sistema de liquidación

En un inesperado giro de los acontecimientos, los líderes de todos los bloques del Senado han decidido renunciar al aumento del 9% en sus sueldos y han pedido que se retrotraiga esta suba. A través de una nota enviada a la presidente de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, solicitan recibir en el mes de junio el mismo sueldo que en mayo, hasta tanto se implemente un nuevo sistema de liquidación basado en los proyectos que aún están pendientes de tratamiento.

La polémica se desató cuando se supo que los senadores iban a recibir un aumento del 9% en sus dietas para el mes de junio. Esto hubiera significado un salario bruto mensual de $8 millones, con un salario neto de $5 millones. Sin embargo, los senadores consideraron que era necesario frenar esta suba y replantear el método utilizado para calcular sus sueldos.

La decisión de renunciar al aumento se basa en el hecho de que, en abril, se aprobó un proyecto de resolución en el recinto que modificaba las dietas a percibir a partir de mayo. Pero ahora, los líderes de los bloques expresaron en su nota que esta dieta no debería sufrir cambios hasta que se establezca un nuevo sistema de liquidación, contemplando los diversos proyectos que están pendientes de tratamiento.

En ese sentido, los senadores solicitan que la liquidación sea calcada a la realizada el mes anterior, sin tener en cuenta los incrementos otorgados al personal del Senado de la Nación. De esta manera, buscan evitar la disparidad entre los sueldos de los senadores y los aumentos brindados a los empleados.

Cabe recordar que la votación que aumentó los sueldos de los senadores fue realizada en una sesión ordinaria sin debate y con voto a mano alzada. En menos de un minuto, por amplia mayoría, se aprobó el aumento de sueldos que pasó de $1,7 millones a $4 millones.

Este proyecto de aumento de sueldos había sido impulsado por legisladores de la oposición y contó con el respaldo de Unión por la Patria, parte de la UCR y Cambio Federal. Sin embargo, en marzo, diputados y senadores habían intentado sumarse al incremento del 30% establecido para los empleados legislativos, pero la medida fue frenada por la presión del presidente Javier Milei.


Top