Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

¿Todo listo para la audiencia pública por el presupuesto municipal 2023?

¿Todo listo para la audiencia pública por el presupuesto municipal 2023?

[wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode]

¿Todo listo para la audiencia pública por el presupuesto municipal 2023?:

El proyecto de presupuesto es una de las normas más importantes en la vida institucional del municipio. En ese documento se plasman las prioridades que tiene la administración en números y hechos concretos. Y la Carta Orgánica de la ciudad establece una instancia previa al tratamiento en el Concejo Deliberante: la Audiencia Pública, para que vecinos y organizaciones de la comunidad puedan dar su opinión sobre el mismo.

La Carta Orgánica no lo especifica, pero queda claro que la audiencia es “no vinculante”, no se le atribuye ninguna otra misión ni función. Lo que significa que más allá de las advertencias o los reclamos que puedan realizarse, por lo general no tiene demasiado efecto. Y en forma paulatina fue perdiendo el interés de participación. Pero es un paso que está y debe cumplirse: hasta ahora, está previsto que se realice el martes 15 de noviembre en el edificio del Concejo.

Leé también: ¿Qué pasa con el presupuesto municipal para 2023?

Para ello, el cuerpo deliberativo debe publicar la fecha y disponer del material para la consulta del público. Algo que no siempre es fácil de acceder.

Después, los concejales deberán analizar el proyecto enviado por el Ejecutivo. En sesión podrá aprobar “con o sin modificaciones”. No contempla la posibilidad del rechazo. Sí admite que “mediante enmiendas” puedan “añadir o acrecentar partidas así como postergarlas o reducirlas, con excepción de los gastos requeridos para atención del servicio de la deuda o para cubrir el déficit de caja estimado”. El tratamiento debe realizarse antes del 20 de diciembre.

El proyecto enviado por la administración de la intendenta María Emilia Soria contempla “un presupuesto equilibrado”, que en materia de recursos y de gastos asciende a los 10.443 millones de pesos, “una variación del 165.04% en comparación con el año 2022”. Los ingresos corrientes constituyen el 60 % del total; mientras que los de capital conforman casi el 40 % restante.

En ese cálculo están contemplados los más de 1.000 millones de esos que enviará el ministerio de Hábitat y Desarrollo Territorial de la Nación para la construcción de 258 viviendas. “Significan un importantísimo empuje a la economía local y generación de puestos de trabajo”, resaltó Soria en su mensaje de elevación.

Seguí leyendo: Tras su aprobación en Diputados, el debate del Presupuesto 2023 llega al Senado: cuándo se tratará

En cuanto a política habitacional, el proyecto destaca la continuidad de los Loteos Sociales a personas previamente inscriptas en el Banco Municipal de Tierras, “regularizando y escriturando Tierras Fiscales, implementando el Plan Municipal de Pilares Sociales y realizando obras de extensión del servicio de energía eléctrica, gas y agua en diferentes loteos””.

Así mismo, la intendenta explicó que se dará continuidad a la instrumentación de los planes municipales de financiamiento “Soluciones Habitacionales” y “Mi Casa, Mi Sueño”, con una inversión de 12 millones y 100 millones respectivamente.

También anunció la realización del segundo sorteo para la Venta de Terrenos en Zonas Residenciales entre las personas ya inscriptas y que cumplimentaron con toda la documentación requerida para el mes de Septiempre. Se sortearán 21 terrenos a adquirir y quienes no resulten beneficiados continuarán participando en los posteriores sorteos a realizar.

 

Gentileza anr

Ir arriba