UN EDIFICIO HISTÓRICO SERÁ UN CENTRO ADMINISTRATIVO PRODUCTIVO DE RÍO NEGRO Y DE NEUQUÉN Alto Valle Regionales Rio Negro Roca por rocanoticias - 20/08/20230 De a poco pero en forma sostenida, el histórico edificio de la ex Secretaria de Fruticultura de Río Negro, ubicado en una de las curvas de la localidad de Allen, está cambiando todo su interior para convertirse en una gran apuesta para todo el sector productivo de Río Negro y de Neuquén.La idea es que allí, en poco tiempo, cualquier productor frutícola, ganadero, hortícola, viñatero, bodeguero, forrajero; productor de olivos, de frutos secos, de fruta fina y, próximamente quizás de cáñamo, pueda acceder -en un sólo lugar- a ventanillas técnicas, de programas sanitarios, de financiamiento y hasta de organismos impositivo.El proyecto se denomina “Obra en remodelación y Puesta en Valor”, aunque en forma provisoria se la ha bautizado como Centro de Gestión Administrativa de la Producción.En lo que va de la iniciativa, se llevan invertidos más de 48 millones de pesos. En una de las alas funcionará Funbapa y los programas sanitarios, como es el caso del programa Mosca de los Frutos. Ya hay varios organismos nacionales y provinciales que han expresado su interés en una dependencia en ese lugar. Pero, como explicó Sebastián Hernández, titular de la Federación de Fruta de Río Negro y de Neuquén, Se apuesta a contar con la mayor cantidad posible de ventanillas que involucren a las dos provincias y a todas las ramas de la producción regional.En ese sentido se piensa en que haya delegaciones de Rentas, AFIP, Agencia Crear, entre otras instituciones. La nave central, que históricamente supo ser el escenario de las multitudinarias asambleas de productores, será un moderno auditorio para convenciones y otro tipo de eventos, y que podrá ser utilizado por otros sectores de la comunidad regional.Además, ya se se mudó a ese edificio la sede central de la Federación de Productores. Se estima que la totalidad del proyecto demandará una inversión cercana a los 90 millones de pesos. “Este centro no va a reunir solamente a la fruticultura; va a aglutinar a todas las producciones, ganadería incluida; queremos una federación amplia y queremos un centro que trabaje mucho en la diversificación, en las alternativas productivas. Vemos muchas hectáreas que hoy están sin actividad y sin generar alguna producción y hay que buscarles algún tipo de utilidad productiva”, sostuvo Hernández. En paralelo, el dirigente adelantó sobre otros proyectos en lo que viene trabajando la entidad, como es el caso del emprendimiento en Valle Medio, en el que se tiene previsto montar un vivero y así que la federación provea de plantas a la región. El edificio es propiedad de la provincia de Río Negro. Hace pocos años, cuando se inauguró -al lado- la sede de la sede de la Secretaría de Fruticultura y las oficinas regionales del Ministerio de Producción, la provincia lo cedió a la federación en comodato por 30 años, primero 15 con posibilidad a un nuevo período. En resumen:RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticias(Gentileza mediosdelaire)Comparte esto:TwitterFacebookWhatsAppTelegramRedditPinterestImprimirRelacionado...
De a poco pero en forma sostenida, el histórico edificio de la ex Secretaria de Fruticultura de Río Negro, ubicado en una de las curvas de la localidad de Allen, está cambiando todo su interior para convertirse en una gran apuesta para todo el sector productivo de Río Negro y de Neuquén.La idea es que allí, en poco tiempo, cualquier productor frutícola, ganadero, hortícola, viñatero, bodeguero, forrajero; productor de olivos, de frutos secos, de fruta fina y, próximamente quizás de cáñamo, pueda acceder -en un sólo lugar- a ventanillas técnicas, de programas sanitarios, de financiamiento y hasta de organismos impositivo.El proyecto se denomina “Obra en remodelación y Puesta en Valor”, aunque en forma provisoria se la ha bautizado como Centro de Gestión Administrativa de la Producción.En lo que va de la iniciativa, se llevan invertidos más de 48 millones de pesos. En una de las alas funcionará Funbapa y los programas sanitarios, como es el caso del programa Mosca de los Frutos. Ya hay varios organismos nacionales y provinciales que han expresado su interés en una dependencia en ese lugar. Pero, como explicó Sebastián Hernández, titular de la Federación de Fruta de Río Negro y de Neuquén, Se apuesta a contar con la mayor cantidad posible de ventanillas que involucren a las dos provincias y a todas las ramas de la producción regional.En ese sentido se piensa en que haya delegaciones de Rentas, AFIP, Agencia Crear, entre otras instituciones. La nave central, que históricamente supo ser el escenario de las multitudinarias asambleas de productores, será un moderno auditorio para convenciones y otro tipo de eventos, y que podrá ser utilizado por otros sectores de la comunidad regional.Además, ya se se mudó a ese edificio la sede central de la Federación de Productores. Se estima que la totalidad del proyecto demandará una inversión cercana a los 90 millones de pesos. “Este centro no va a reunir solamente a la fruticultura; va a aglutinar a todas las producciones, ganadería incluida; queremos una federación amplia y queremos un centro que trabaje mucho en la diversificación, en las alternativas productivas. Vemos muchas hectáreas que hoy están sin actividad y sin generar alguna producción y hay que buscarles algún tipo de utilidad productiva”, sostuvo Hernández. En paralelo, el dirigente adelantó sobre otros proyectos en lo que viene trabajando la entidad, como es el caso del emprendimiento en Valle Medio, en el que se tiene previsto montar un vivero y así que la federación provea de plantas a la región. El edificio es propiedad de la provincia de Río Negro. Hace pocos años, cuando se inauguró -al lado- la sede de la sede de la Secretaría de Fruticultura y las oficinas regionales del Ministerio de Producción, la provincia lo cedió a la federación en comodato por 30 años, primero 15 con posibilidad a un nuevo período.