Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Un fuero en Río Negro dictó casi 6.000 fallos con inteligencia artificial

Un fuero en Río Negro dictó casi 6.000 fallos con inteligencia artificial

[wpv-post-body][wpv-post-title][wpv-post-shortcode]

El fuero provincial Contencioso Administrativo de Río Negro ha logrado un hito al dictar más de 5,998 fallos utilizando la automatización de la Inteligencia Artificial (IA) en casos de ejecuciones fiscales en las ciudades de Viedma, General Roca y Cipolletti.

Estatales de Río Negro cobrarán la primera semana de octubre

Esto se ha implementado especialmente en procesos estandarizados y repetitivos, donde la inteligencia artificial puede reemplazar la labor de control formal que anteriormente realizaba un empleado o empleada, aumentando la certeza y reduciendo la posibilidad de errores.

En el contexto judicial de Río Negro, las ejecuciones fiscales constituyen aproximadamente la mitad de los casos que ingresan anualmente a los fueros Civiles y Contencioso Administrativo. Para mejorar la eficiencia en la gestión de estos casos, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) optó por estandarizar la emisión de fallos mediante una aplicación de desarrollo propio basada en IA.

Es importante destacar que, a pesar de la automatización, las sentencias continuarán siendo fundamentadas por jueces y juezas.

En la primera fase de implementación, se seleccionaron las sentencias monitorias en los procesos de ejecuciones fiscales, tarea que quedó bajo la responsabilidad de la Gerencia de Sistemas del Poder Judicial.

El proceso de automatización con IA implica la verificación de la legalidad del certificado de deuda presentado por la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, asegurando que contenga toda la información necesaria y sea sólido. Además, se verifica que los datos coincidan con el certificado de deuda, como el DNI o CUIT.

Si todos los elementos son correctos, el sistema genera automáticamente el expediente. En otros tipos de procesos, la creación del expediente digital requiere la intervención del personal.

La IA también controla si la persona demandada está involucrada en algún juicio universal, como sucesión o quiebra. En caso afirmativo, alerta al operador para que tome la decisión adecuada.

Una vez verificada la información, la IA genera la sentencia monitoria siguiendo un modelo consensuado por los jueces del fuero Contencioso Administrativo. Si se detecta algún dato inválido durante los controles automáticos, el sistema emite un mensaje para su corrección.

Una vez superada la fase de verificación, la sentencia está lista para ser firmada, tras un trabajo previo de acuerdo entre los jueces para la regulación de honorarios. En la actualidad, el sistema aplica dos fórmulas según el monto de la ejecución.

Las Unidades Contencioso Administrativas de Viedma y Roca fueron las pioneras en esta iniciativa, comenzando su implementación en diciembre de 2021 y junio de 2022, respectivamente. Más recientemente, el 18 de septiembre, se sumó la Unidad de Cipolletti. En conjunto, estos tres organismos han emitido 5,998 sentencias monitorias utilizando la IA.

Cabe mencionar que la ciudad de Bariloche se encuentra en un período de transición, con concursos en marcha para seleccionar a los jueces del fuero.

En resumen:
Resumen del contenido en 180 palabras

El fuero provincial Contencioso Administrativo de Río Negro ha logrado un hito al dictar más de 5,998 fallos utilizando la automatización de la Inteligencia Artificial (IA) en casos de ejecuciones fiscales en las ciudades de Viedma, General Roca y Cipolletti.

Estatales de Río Negro cobrarán la primera semana de octubre

Esto se ha implementado especialmente en procesos estandarizados y repetitivos, donde la inteligencia artificial puede reemplazar la labor de control formal que anteriormente realizaba un empleado o empleada, aumentando la certeza y reduciendo la posibilidad de errores.

En el contexto judicial de Río Negro, las ejecuciones fiscales constituyen aproximadamente la mitad de los casos que ingresan anualmente a los fueros Civiles y Contencioso Administrativo. Para mejorar la eficiencia en la gestión de estos casos, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) optó por estandarizar la emisión de fallos mediante una aplicación de desarrollo propio basada en IA.

Es importante destacar que, a pesar de la automatización, las sentencias continuarán siendo fundamentadas por jueces y juezas.

En la primera fase de implementación, se seleccionaron las sentencias monitorias en los procesos de ejecuciones fiscales, tarea que quedó bajo la responsabilidad de la Gerencia de Sistemas del Poder Judicial.

El proceso de automatización con IA implica la verificación de la legalidad del certificado de deuda presentado por la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, asegurando que contenga toda la información necesaria y sea sólido. Además, se verifica que los datos coincidan con el certificado de deuda, como el DNI o CUIT.

Si todos los elementos son correctos, el sistema genera automáticamente el expediente. En otros tipos de procesos, la creación del expediente digital requiere la intervención del personal.

La IA también controla si la persona demandada está involucrada en algún juicio universal, como sucesión o quiebra. En caso afirmativo, alerta al operador para que tome la decisión adecuada.

Una vez verificada la información, la IA genera la sentencia monitoria siguiendo un modelo consensuado por los jueces del fuero Contencioso Administrativo. Si se detecta algún dato inválido durante los controles automáticos, el sistema emite un mensaje para su corrección.

Una vez superada la fase de verificación, la sentencia está lista para ser firmada, tras un trabajo previo de acuerdo entre los jueces para la regulación de honorarios. En la actualidad, el sistema aplica dos fórmulas según el monto de la ejecución.

Las Unidades Contencioso Administrativas de Viedma y Roca fueron las pioneras en esta iniciativa, comenzando su implementación en diciembre de 2021 y junio de 2022, respectivamente. Más recientemente, el 18 de septiembre, se sumó la Unidad de Cipolletti. En conjunto, estos tres organismos han emitido 5,998 sentencias monitorias utilizando la IA.

Cabe mencionar que la ciudad de Bariloche se encuentra en un período de transición, con concursos en marcha para seleccionar a los jueces del fuero.

en español


Resumen del contenido en 180 palabras

El fuero provincial Contencioso Administrativo de Río Negro ha logrado un hito al dictar más de 5,998 fallos utilizando la automatización de la Inteligencia Artificial (IA) en casos de ejecuciones fiscales en las ciudades de Viedma, General Roca y Cipolletti.

Estatales de Río Negro cobrarán la primera semana de octubre

Esto se ha implementado especialmente en procesos estandarizados y repetitivos, donde la inteligencia artificial puede reemplazar la labor de control formal que anteriormente realizaba un empleado o empleada, aumentando la certeza y reduciendo la posibilidad de errores.

En el contexto judicial de Río Negro, las ejecuciones fiscales constituyen aproximadamente la mitad de los casos que ingresan anualmente a los fueros Civiles y Contencioso Administrativo. Para mejorar la eficiencia en la gestión de estos casos, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) optó por estandarizar la emisión de fallos mediante una aplicación de desarrollo propio basada en IA.

Es importante destacar que, a pesar de la automatización, las sentencias continuarán siendo fundamentadas por jueces y juezas.

En la primera fase de implementación, se seleccionaron las sentencias monitorias en los procesos de ejecuciones fiscales, tarea que quedó bajo la responsabilidad de la Gerencia de Sistemas del Poder Judicial.

El proceso de automatización con IA implica la verificación de la legalidad del certificado de deuda presentado por la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro, asegurando que contenga toda la información necesaria y sea sólido. Además, se verifica que los datos coincidan con el certificado de deuda, como el DNI o CUIT.

Si todos los elementos son correctos, el sistema genera automáticamente el expediente. En otros tipos de procesos, la creación del expediente digital requiere la intervención del personal.

La IA también controla si la persona demandada está involucrada en algún juicio universal, como sucesión o quiebra. En caso afirmativo, alerta al operador para que tome la decisión adecuada.

Una vez verificada la información, la IA genera la sentencia monitoria siguiendo un modelo consensuado por los jueces del fuero Contencioso Administrativo. Si se detecta algún dato inválido durante los controles automáticos, el sistema emite un mensaje para su corrección.

Una vez superada la fase de verificación, la sentencia está lista para ser firmada, tras un trabajo previo de acuerdo entre los jueces para la regulación de honorarios. En la actualidad, el sistema aplica dos fórmulas según el monto de la ejecución.

Las Unidades Contencioso Administrativas de Viedma y Roca fueron las pioneras en esta iniciativa, comenzando su implementación en diciembre de 2021 y junio de 2022, respectivamente. Más recientemente, el 18 de septiembre, se sumó la Unidad de Cipolletti. En conjunto, estos tres organismos han emitido 5,998 sentencias monitorias utilizando la IA.

Cabe mencionar que la ciudad de Bariloche se encuentra en un período de transición, con concursos en marcha para seleccionar a los jueces del fuero.

en español


Gentileza anr
Ir arriba