Un reconocido comercio de Roca cerrará en 2025: «El Coloso es colosal y no entra en su local» Regionales Roca por rocanoticias - 03/12/20240 Luego de 88 años de una gran historia que lo convirtió en un epicentro de la ciudad, El Coloso anunció que cerrará sus puertas a fines de enero y principios de febrero del año próximo. Comenzó siendo un lugar parecido a un living de una casa, alquilado, con solo una ventana con dirección a la calle Tucumán, en ese momento de tierra y de doble mano, hasta convertirse en un espacio gigante, con patio detrás de las oficinas y un depósito. un medio roquenseoca se acercó hasta el emblemático comercio, ubicado en calle Tucumán, entre Italia y Begrano, y habló con Mabel Szerman, dueña del histórico local. La charla que resultó ser muy amena en su oficina, comenzó con el relato de como está transitando este proceso de cierre: «Bueno, yo estoy muy movilizada, las emociones están en un tobogán, en un subibaja, es muy fuerte todo lo que está pasando, no solo aplica a mí persona, sino también a la historia de Roca. Cada uno que entra al negocio, me cuenta una anécdota, que han venido con sus padres, que lo han traído sus abuelos, que cuando era chiquito venía a una calesita que había atras y jugaban y que han trabajado acá.«Por acá pasó una gran cantidad de personas, siempre tuvimos mucho personal. Seguramente en cada familia hay alguien a quien conozcan que trabajó en «El Coloso», agregó Mabel.Asimismo, en relación a ponerle un fin a tantos años dedicados al comercio familiar, explicó: «Yo creo que hay tomar decisiones en la vida, de eso se trata, de buscar estar lo mejor posible y no quisiera que la vida o las circunstancias tomen la decisión por mí. Yo no quiero dejar de venir un día porque esté enferma, no quiero eso. Yo quiero ser activamente protagonista del cierre de local».También, describiendo el contexto en el que tomó la decisión, mencionó lo siguiente: «Pasaron muchas cosas, mi mamá que tiene 90 años y me insiste. También pasó que llegó acá una persona interesada en alquilar el local y ese fue el empujoncito final. Creo que hay cosas en el universo, no sé, hay situaciones que te ayudan a tomar un camino. Cuando apareció esta persona que es de una empresa nacional muy importante, que no está en Roca todavía y tiene 20 sucursales en el país, dije esta es una señal, este es el momento». Rememorando grandes momentos que marcaron la historia de la familia, vinculadas al comercio, contó que: «En el año 1966 inauguramos una parte de «El Coloso», que fue una refaccion que hizo mi papá, donde festejaron los treinta años del negocio. Mi abuelo estaba vivo todavía, que fue el fundador del negocio en el 1936, así que la tienda tiene 88 años y va tener 89 cuando cierre, porque estaré cerrando el primer mes o el segundo del 2025. Eso es en resumen lo que está pasando, que va a hacer un proceso».«Yo nunca quise seguir con El Coloso. En un momento vivía en Buenos, despues me casé y mi ex marido en me dijo, «vayámonos a Roca que tu papá no quiere trabajar más». Mi papá tenía 60 años cuando decidió no trabajar más y yo siempre admiré eso. Es un ejemplo, una enseñanza. Falleció el año pasado con 92 años y pasó 30 años de su vida sin trabajar, disfrutando de la vida, yendo al cine porque era un enamorado de ese lugar. Tuve la enseñanza de que la vida hay que disfrutarla, no solo el trabajo, que también es una parte de la vida, por no para siempre», recordó Mabel Szerman.«Siempre las decisiones son difíciles en la vida. Soy una persona muy activa y participativa, asi que bueno, quizás me dedico a un voluntariado o participo en alguna fundación, o me dedico a la Asociación Israelita que pertenezco a la comisión directiva. Tengo ganas de hacer cosas pero no quiero la presión de llevar un comercio adelante». Afirmó.Cuando las vecinas y vecinos de la ciudad supieron de la noticia, horas después, generaron una gran movilización en la vereda del lugar, para no perderse las ofertas y volver a vivir la sensación de comprar en el «El Coloso», que muy pronto cerrará sus puertas, después de 88 años de funcionamiento. Sobre esa situación, Mabel reflexionó: «No pensé que iba a tener este gran impacto, ni me imaginé la cantidad de gente que ayer se me acercó emocionada, para contarme lo triste que se pusieron, el efecto que les causó el hecho de que se cierre «El Coloso». «Vamos a ir extrañando por supuesto, porque también me va a pasar a mí», aseveró.Además, respecto a la repercusión de la noticia y mayor aún con el paso de las horas, con las personas haciendo fila para poder ingresar, compartió una anédcota que aseguró que le gusta contar: «Cuando mi abuelo vino acá y alquiló esta casa, era como un salón con una ventanita a la calle Tucumán, que era de tierra y de doble mano. El lugar tenía una puertita al costado y un gran portón para entrar camiones. Mi abuelo quería la ventana a la calle, porque así podía enseñar la mercadería. Él vivía acá mismo, pero lo que hacía era subalquilar la parte de atrás, entonces venía un odontólogo que venía una vez por semana, un señor que cocía colchones, porque en ese momento se hacían de lana y se cocían, así que entraban y salían camiones».Recapitulando cada año como un fiel y valioso recuerdo, que Mabel nos hacía creer que no solo lo pasaban por su mente, sino frente a ella cuando los narraba con tanta emotividad. Mientras cebaba un mate en la oficina, dijo: «El abuelo siempre tuvo intención de comprar este salón y al dueño le costó mucho decidirse para venderlo. Finalmente después de tantos años continuamos en el mismo lugar físico, nunca nos mudamos, acá se alquiló, acá se compró, se construyó, se modificó, toda la historia pasó en este mismo lugar».En relación a las emociones con las que convive en el día a día, pensando en lo que será el futuro cierre, sostuvo: «Seguramente voy a extrañar mucho, pero falta recorrido todavía, hay que ver si podemos desocupar totalmente la mercadería. Por eso iniciamos una gran liquidación y quizás tengamos que mudarnos a un lugar más chiquito o más alejado para hacer un outlet y terminar con la mercadería que nos quede».Del mismo modo, habló sobre sus empleadas y empleados, refiriéndose de la siguiente manera:«Es muy fuerte y es una crisis importante para cada uno, que deberá tomar una elección, muchas se jubilaron acá, hace poco lo hicieron varias personas. Las que aún quedan trabajando son personas jóvenes, la mayoría tiene alrededor de 40 años o menos, osea que tienen toda una vida laboral por delante, con muy buenas referencias. Además, cuantan con mi ofrecimiento de apoyo para cualquier emprendimiento que quieran hacer o de referencia en caso de buscar otro trabajo».Antes de finalizar, repasó la cantidad de años que estuvo a cargo de dirigir las riendas de «El Coloso», una gran parte de su vida estuvo, está y permanecerá, a partir del 2025 como recuerdos de momentos imborrables de un significativo legado familiar: «Estuve trabajando sola los últimos 20 años, antes estuve un tiempo con mi ex marido, antes estuvo un tiempo mi papá, pero trabajando yo, llevo 45.Luego de haber escuchado una maravillosa historia por parte de Mabel Szerman, que un medio roquenseoca está compartiendo con los lectores, podemos asegurar que la creación de los slogan proviene del gran talento familiar para encontrar palabras justas y con destacables y a su vez graciosas combinaciones. El nombre «El Coloso» fue un capricho de mi abuelo, porque en la idea de él era una frase que decía «El Coloso es colosal y no entra en su local», porque era un negocio muy chiquitito, el más chico que había en Roca, que era el living de una casa con una ventana y la puerta».El slogan «No se haga el oso y compre en el coloso» también creado por alguien de la familia. «Un primo que vino dijo, «El Coloso, no se haga el oso», y así empezamos a mover la frase, acomodarla, cantarla en un jingle que teníamos». «Lo que pasa es que a veces uno no tiene idea de toda la repercusión que puede tener eso, nunca lo pensé. Imaginate, «no se haga el oso», una cosa tan simple, sencilla, pero bueno, son cosas que uno nunca se imagina cuanta repercusión, cuanto le puede gustar a la gente y recordarla durante años. Hay cosas muy buenas de «El Coloso», haber transitado en la ciudad, ser un lugar de encuentro, la gente llama por teléfono y dice venite que estoy en «El Coloso», ahí voy a casa, salgo de «El Coloso», mencionó entre risas y admiración por lo logrado.De todas maneras, en las historias siempre hay momentos duros, difíciles o no tan buenos, y sobre ellos, Mabel se detuvo y profundizó: «El 2001 fue bravo y la pandemia también. Esto era algo que yo tenía como desafío, no quería cerrar el negocio en un momento que esté mal, que esté en crisis, que no se venda, que esté el negocio cerrado por la pandemia, que tenga el 2001 con las maderas en las puertas para que no nos rompan los vidrios porque al lado había un supermercado».«Es un orgullo decir, cierro pero las cosas están re bien, estamos trabajando, hay muchos empleados, hay mucha mercadería, no hay deudas, este es el momento». Enfatizó.RocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...