You are here
Home > Regionales >

Venta de monedas por kilo: ¿conviene venderlas? ¿es ilegal destruirlas?

Venta de monedas por kilo: ¿conviene venderlas? ¿es ilegal destruirlas?

 El desuso de las monedas del peso argentino debido a la inflación ha dado lugar a un próspero negocio en sitios de comercio electrónico como el Marketplace de Facebook en General Roca y en todo el país: la venta de monedas por kilo.  

Con la creciente demanda de los metales que componen las monedas, comenzó una oportunidad para adquirirlas a precios mucho más altos que su valor nominal como moneda de curso legal. 

Beneficios para las microempresas: los cambios sobre el impuesto al cheque

El anillo exterior dorado, compuesto principalmente por cobre en un 92%, alcanza un valor de 12 pesos, seis veces más de lo que valdría en su uso tradicional. Mientras tanto, el centro plateado, hecho de una aleación de metales con menor proporción de cobre (75%) y níquel, también tiene su atractivo en el mercado. 

La combinación del alto precio de los metales y la persistente inflación ha impulsado la demanda de los comerciantes que se dedican a la compra y reducción de metales de desecho. Al igual que ocurre con los robos de cables para obtener cobre, el negocio de fundición de metales se ha extendido a las monedas, especialmente las bimetálicas de 1 y 2 pesos, que tienen una mayor valía en este contexto. 

El Banco Central, consciente de la situación, decidió discontinuar la acuñación de monedas hace más de un año, reconociendo que el costo de sus componentes supera ampliamente el valor que representan como dinero en circulación. Sin embargo, aún circulan en la economía argentina, y las reducidoras de metales se mantienen atentas a su recolección. 

Es importante destacar dos aspectos relacionados con las monedas. En primer lugar, el Código Penal sanciona la destrucción o alteración de monedas, al igual que los billetes, aunque en el Banco Central se interpreta que la fundición de moneda pública no constituye un delito, ya que consideran que el tenedor de billetes o monedas que los inutiliza solo se perjudica a sí mismo. 

En segundo término, a diferencia de los billetes, que una vez vencidos por la inflación son retirados de circulación y desmonetizados, todas las monedas mantienen su poder cancelatorio como dinero, incluso las de menor denominación, como las de 1 centavo, que no se ven en circulación desde hace muchos años. 

En resumen:



Gentileza anr
Top