Ventas de navidad en Roca: «Hubo preferencia por comprar regalos más chicos y económicos» Regionales Roca por rocanoticias - 26/12/20230 Pasó la navidad, la primera de las fiestas de fin de año, ante un contexto de mucha incertidumbre en el plano económico y social. Las compras con débito fueron lo más común, ya que la gente no vio con buenos ojos endeudarse para los próximos meses.«Dentro de la malaria general, no nos podemos quejar» manifestó el dueño de la juguetería ubicada en Gelonch y San Juan a este medio. Si bien reconoció que el panorama a priori no era bueno, se vendió en cantidades cercanas a las del 2022: «Tomando en cuenta la inflación, fue un poco menos que el año pasado, entre un 10 y 15% menos».Sin embargo hizo una salvedad que marca un poco lo que ocurrió: «Se compraban cosas económicas, quizas varios regalos baratos para poder llevarle a toda la familia, pero lo más grande y caro quedó acá».Por su parte, una referente de la Cámara de Comercio, que realizó un pequeño relevamiento con varios comerciantes del centro (zapaterías, tiendas de ropa, decoración, etc), contó que «En general, se vendió dentro de lo normal, los últimos tres días se trabajo bien».También confesó que cuesta comparar el año pasado con este debido a la inflación, con productos que aumentaron por arriba del 140% en los últimos 12 meses.Una de las comerciantes que dialogó con este medio, del rubro de decoraciones, evidenció que vio que hubo clientes que «se juntaban entre varios y compraban un buen regalo y se sorteaba en la familia» y agregó: «no vi mucha gente comprando para jugar al amigo invisible» un juego que suele ser común en las familias para estas fechas. En lo que coincidieron las fuentes consultadas por un medio roquense, es que los pagos en su mayoría se realizaron con débito y en mucho menor medida con crédito. Esto deja en evidencia que muchas personas utilizaron el aguinaldo para cumplir con los regalos y optaron por no endeudarse los próximos meses con sus tarjetas. Esto también puede ser debido a que los bancos no sacaron grandes ofertas y promociones y que los intereses se han vuelto muy altos.Por último, una de las comerciantes consultadas hizo referencia a la venta online y a la gente que vende por redes: «esto hace que los clientes no vaya tanto al centro, los comerciantes perdemos muchas ventas, sabemos que no podemos ir contra eso, pero nos van quitando a nosotros».En resumen:Resumen del contenido en 180 palabras Pasó la navidad, la primera de las fiestas de fin de año, ante un contexto de mucha incertidumbre en el plano económico y social. Las compras con débito fueron lo más común, ya que la gente no vio con buenos ojos endeudarse para los próximos meses.«Dentro de la malaria general, no nos podemos quejar» manifestó el dueño de la juguetería ubicada en Gelonch y San Juan a este medio. Si bien reconoció que el panorama a priori no era bueno, se vendió en cantidades cercanas a las del 2022: «Tomando en cuenta la inflación, fue un poco menos que el año pasado, entre un 10 y 15% menos».Sin embargo hizo una salvedad que marca un poco lo que ocurrió: «Se compraban cosas económicas, quizas varios regalos baratos para poder llevarle a toda la familia, pero lo más grande y caro quedó acá».Por su parte, una referente de la Cámara de Comercio, que realizó un pequeño relevamiento con varios comerciantes del centro (zapaterías, tiendas de ropa, decoración, etc), contó que «En general, se vendió dentro de lo normal, los últimos tres días se trabajo bien».También confesó que cuesta comparar el año pasado con este debido a la inflación, con productos que aumentaron por arriba del 140% en los últimos 12 meses.Una de las comerciantes que dialogó con este medio, del rubro de decoraciones, evidenció que vio que hubo clientes que «se juntaban entre varios y compraban un buen regalo y se sorteaba en la familia» y agregó: «no vi mucha gente comprando para jugar al amigo invisible» un juego que suele ser común en las familias para estas fechas. En lo que coincidieron las fuentes consultadas por un medio roquense, es que los pagos en su mayoría se realizaron con débito y en mucho menor medida con crédito. Esto deja en evidencia que muchas personas utilizaron el aguinaldo para cumplir con los regalos y optaron por no endeudarse los próximos meses con sus tarjetas. Esto también puede ser debido a que los bancos no sacaron grandes ofertas y promociones y que los intereses se han vuelto muy altos.Por último, una de las comerciantes consultadas hizo referencia a la venta online y a la gente que vende por redes: «esto hace que los clientes no vaya tanto al centro, los comerciantes perdemos muchas ventas, sabemos que no podemos ir contra eso, pero nos van quitando a nosotros». en español Resumen del contenido en 180 palabras Pasó la navidad, la primera de las fiestas de fin de año, ante un contexto de mucha incertidumbre en el plano económico y social. Las compras con débito fueron lo más común, ya que la gente no vio con buenos ojos endeudarse para los próximos meses.«Dentro de la malaria general, no nos podemos quejar» manifestó el dueño de la juguetería ubicada en Gelonch y San Juan a este medio. Si bien reconoció que el panorama a priori no era bueno, se vendió en cantidades cercanas a las del 2022: «Tomando en cuenta la inflación, fue un poco menos que el año pasado, entre un 10 y 15% menos».Sin embargo hizo una salvedad que marca un poco lo que ocurrió: «Se compraban cosas económicas, quizas varios regalos baratos para poder llevarle a toda la familia, pero lo más grande y caro quedó acá».Por su parte, una referente de la Cámara de Comercio, que realizó un pequeño relevamiento con varios comerciantes del centro (zapaterías, tiendas de ropa, decoración, etc), contó que «En general, se vendió dentro de lo normal, los últimos tres días se trabajo bien».También confesó que cuesta comparar el año pasado con este debido a la inflación, con productos que aumentaron por arriba del 140% en los últimos 12 meses.Una de las comerciantes que dialogó con este medio, del rubro de decoraciones, evidenció que vio que hubo clientes que «se juntaban entre varios y compraban un buen regalo y se sorteaba en la familia» y agregó: «no vi mucha gente comprando para jugar al amigo invisible» un juego que suele ser común en las familias para estas fechas. En lo que coincidieron las fuentes consultadas por un medio roquense, es que los pagos en su mayoría se realizaron con débito y en mucho menor medida con crédito. Esto deja en evidencia que muchas personas utilizaron el aguinaldo para cumplir con los regalos y optaron por no endeudarse los próximos meses con sus tarjetas. Esto también puede ser debido a que los bancos no sacaron grandes ofertas y promociones y que los intereses se han vuelto muy altos.Por último, una de las comerciantes consultadas hizo referencia a la venta online y a la gente que vende por redes: «esto hace que los clientes no vaya tanto al centro, los comerciantes perdemos muchas ventas, sabemos que no podemos ir contra eso, pero nos van quitando a nosotros». en españolRocaNoticias.com en Redes Sociales con información al instante! Facebook.com/RocaNoticiasOK Twitter.com/RocaNoticiasOK Youtube.com/@RocaNoticias Instagram.com/RocaNoticiasOK Telegram.me/RocaNoticias TikTok.com/@RocaNoticiasGentileza anrCompartir esta noticia:TweetWhatsAppTelegramRedditImprimirRelacionado...