
La situación es cada vez más compleja e incluso, a pesar de haber llegado a un acuerdo, uno de los sindicatos se mostró totalmente disconforme con los salarios acordados. La suba será acreditada en tres tramos acumulativos: cobrarán 11% más en junio con los salarios de mayo; 11% en julio y 10% en agosto.
Este mes, los trabajadores de los escalafones 9, 10 y 12 cobraron de básico menos que lo que indica el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) como la línea de la pobreza:
- categoría 12: $229.680,63
- categoría 10: $248.783,94
- categoría 9: $259.693,67
- categoría 8 (superó apenas la línea de la pobreza): $269.930,43
La escala a la que tuvo acceso un medio roquense, indica que el próximo mes, los municipales de la categoría 12 cobrarán $254.945,50 de básico, mientras que INDEC informó esta semana que una persona necesitó $ 268.012 para no ser pobre en abril. Si bien en la tabla figura como la categoría más baja, hay trabajadores que están por debajo de ella y cobran menos aún.
Además, según reveló Susana Elosegui de ATM a este medio, desde este escalafón para abajo se encuentran casi la mitad de los 1300 empleados.
El sueldo de mayo, a cobrarse en junio con el 11% de aumento, indica que para la categoría 2, el pago será de $454.871,41.
Cabe mencionar, que hoy, los trabajadores de las categorías más bajas trabajan hasta 12 horas diarias para poder tener un salario que se acerque a los $500 mil pesos.

En agosto, cuando se cobre la última cuota (agosto) del aumento otorgado, los que se encuentran en la categoría más baja estarán cobrando $311.288,45 (apenas 43 mil pesos por encima de la línea de la pobreza en abril), un número que incluso hoy, a tres meses de ello, es muy bajo. Recién cuando en julio cobren junio, los de la categoría 2 superarán recién los $500 mil pesos.
Otro de los datos vitales para analizar la situación de los municipales, es que en los últimos cinco meses (diciembre-abril) el municipio ha otorgado un 58,01% de aumento, mientras que la inflación en ese periodo fue del 108,17%.
Los datos del INDEC son claves para poner en perspectiva estos sueldos
Comparando todos estos números con los datos aportados por el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), la gran cantidad de empleados municipales están por debajo de la línea de la pobreza o la superan por muy poco.
De acuerdo con los datos informados por el INDEC este martes, una persona necesitó $ 268.012 para no ser pobre en abril. Mientras que una familia conformada por dos personas adultas y dos menores de edad necesitó percibir ingresos por $828.158 en abril pasado para no ser considerada en situación de pobreza. El mismo tipo de familia necesitó ingresos por $373.044 para no caer en la indigencia.
Por último, este jueves el Indec dio a conocer la variación de precios de abril para tener niños hasta los 12 años. La entidad reveló que se necesitó un mínimo de 308 mil pesos para poder criar a un niño.
Para menores de un año se necesitaron en abril 309.616 pesos, mientras que para un chico de 12 años hicieron falta 388.010 pesos