Usted esta aquí
Inicio > Regionales >

Minería argentina: expectativas de inversiones millonarias y crecimiento económico

Minería argentina: expectativas de inversiones millonarias y crecimiento económico

El sector minero argentino podría experimentar un importante impulso gracias a la concreción de proyectos pendientes, según una proyección de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y un informe de la Secretaría de Minería. Se estima que, de llevarse a cabo algunos de estos proyectos, el sector podría generar inversiones por US$25.000 millones para el año 2030. Asimismo, las exportaciones de litio, oro, plata y cobre podrían triplicarse, llegando a los US$12.000 millones por año, acercándose así a las cifras del complejo sojero.

Sin embargo, para que esta esperanza se concrete es necesario contar con la estabilidad necesaria. En este sentido, el sector apuesta por la aprobación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), incluido en la Ley Bases, que ofrece beneficios impositivos para inversiones de más de US$200 millones. Esta medida permitiría concretar los proyectos mineros pendientes, favorecería el desarrollo del litio y del cobre, y atraería nuevos actores al sector. Actualmente, la minería emplea directa e indirectamente a unas 100.000 personas y ofrece el segundo mejor salario promedio del país, solo detrás del sector petrolero.

En cuanto a las expectativas, el litio se presenta como uno de los recursos de mayor interés. La Argentina se ha posicionado como uno de los principales referentes a nivel global, siendo el segundo país con mayores recursos y el cuarto productor mundial después de Australia, China y Chile. Se proyectan inversiones por más de US$5000 millones en los próximos años, impulsadas por la demanda generada en la transición energética y la tendencia hacia la electromovilidad.

El país cuenta actualmente con 49 proyectos de litio, 3 de los cuales se encuentran en fase de producción. Los salares de Jujuy y Catamarca albergan dos proyectos, mientras que el tercero está ubicado en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca. Además, se espera que entre en funcionamiento el proyecto de Eramine Sudamérica, una empresa creada por el grupo francés Eramet y por la siderúrgica china Tsingshan. Esta planta, situada en Salta, será la primera en utilizar el método de extracción directa, lo que permitirá un rendimiento superior.

A pesar de la volatilidad del mercado, la caída de los precios del litio y los desafíos geopolíticos, los especialistas coinciden en que el litio sigue siendo estratégico en la transición energética global y en la industria automotriz. Estiman que, en los próximos años, la demanda se triplicará, moviéndose entre 600.000 y 700.000 toneladas a nivel mundial.

Por otro lado, el oro ha sido el metal más extraído en la Argentina en los últimos años, representando el 75% de las exportaciones del sector en 2023. En el país hay 46 proyectos de explotación de oro y 12 minas en producción, principalmente en Santa Cruz, Jujuy, San Juan y Catamarca. Aunque el precio del oro ha tenido altibajos, las perspectivas y proyecciones siguen siendo muy positivas debido a la demanda constante del metal a nivel global.

En cuanto a la explotación de cobre, se espera que este metal genere inversiones iniciales por US$2500 millones y exportaciones por US$10.000 millones si se genera un clima de estabilidad en el país. Actualmente, hay una mina de cobre en producción en Jujuy, y existen 22 proyectos en diferentes etapas de exploración y evaluación, principalmente en San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta y Río Negro.

La Argentina forma parte del llamado «triángulo del litio», junto con Chile y Bolivia, una región que concentra el 68% de las reservas de litio a nivel mundial. En 2022, Jujuy, Salta y Catamarca crearon el Comité Regional del Litio para fomentar inversiones y desarrollar la cadena de valor del mineral.

El sector minero argentino se encuentra ante una importante oportunidad de inversiones millonarias y crecimiento económico, impulsadas por la concreción de proyectos mineros pendientes y el impulso de la transición energética. Para que esto se materialice, será fundamental contar con la estabilidad necesaria y la aprobación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones. El litio, el oro y el cobre son los metales que más se destacan en esta coyuntura, generando grandes expectativas y proyecciones de crecimiento para el país.


Ir arriba